Diseño de metodología del valor ganado para optimizar el desempeño de la instalación de puentes modulares
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló en una empresa de instalación de puentes modulares, el cual presentó como problemática la ausencia de información oportuna para determinar el estado real de la instalación de puentes modulares en un determinado tiempo, por ello, se planteó la pregunta ¿Cómo diseñar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28138 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras metálicas Método del valor ganado Puente modular Métricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló en una empresa de instalación de puentes modulares, el cual presentó como problemática la ausencia de información oportuna para determinar el estado real de la instalación de puentes modulares en un determinado tiempo, por ello, se planteó la pregunta ¿Cómo diseñar una metodología del valor ganado para optimizar el desempeño de la instalación de puentes modulares?, el objetivo de la investigación fue diseñar la metodología del valor ganado para optimizar el desempeño de la instalación de puentes modulares. El procesamiento de los datos se realizó por medio del software estadístico SPSS versión 27. En el desarrollo de la investigación se realizó primero con la explicación de la metodología utilizada actualmente para el desempeño, en base a ello se diseñó de la metodología del valor ganado basado en la norma EIA-748 D y en el PMBOK, seguido se desarrolló y luego se aplicó la metodología del valor ganado. Se concluyó que la empresa solo utilizaba el valor planificado (PV), valor ganado (EV), índice del desempeño del cronograma (SPI), obteniendo un nivel de cumplimiento del 11%, se diseñó la propuesta de la metodología del valor ganado, y se desarrolló en un proyecto ejecutado en el cual se obtuvo un nivel de cumplimiento del 90%, se utilizaron los indicadores de la técnica del valor ganado, reportando la situación con los índices del desempeño y varianzas, se realizaron las proyecciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).