Reducción de la dosis colectiva impartida en exámenes de mamografía mediante el criterio de la imagen rechazada
Descripción del Articulo
Desde fines del siglo XX, el cáncer de mama se ha convertido en una de las enfermedades más frecuentes en las mujeres a partir de los 40 años de edad, situándose como la quinta causa de muerte por cáncer a nivel mundial, con una probabilidad de 1 a 8 de que se le diagnostique dicho cáncer y de 1 a 3...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2512 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2512 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Física médica Radiobiología Radiación ionizante Mamografía Procesamiento de imágenes |
| id |
UUNI_217bd13a512ce13594fa44107b008678 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2512 |
| network_acronym_str |
UUNI |
| network_name_str |
UNI-Tesis |
| repository_id_str |
1534 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Reducción de la dosis colectiva impartida en exámenes de mamografía mediante el criterio de la imagen rechazada |
| title |
Reducción de la dosis colectiva impartida en exámenes de mamografía mediante el criterio de la imagen rechazada |
| spellingShingle |
Reducción de la dosis colectiva impartida en exámenes de mamografía mediante el criterio de la imagen rechazada Defilippi Shinzato, Luis Atilio Física médica Radiobiología Radiación ionizante Mamografía Procesamiento de imágenes |
| title_short |
Reducción de la dosis colectiva impartida en exámenes de mamografía mediante el criterio de la imagen rechazada |
| title_full |
Reducción de la dosis colectiva impartida en exámenes de mamografía mediante el criterio de la imagen rechazada |
| title_fullStr |
Reducción de la dosis colectiva impartida en exámenes de mamografía mediante el criterio de la imagen rechazada |
| title_full_unstemmed |
Reducción de la dosis colectiva impartida en exámenes de mamografía mediante el criterio de la imagen rechazada |
| title_sort |
Reducción de la dosis colectiva impartida en exámenes de mamografía mediante el criterio de la imagen rechazada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Defilippi Shinzato, Luis Atilio |
| author |
Defilippi Shinzato, Luis Atilio |
| author_facet |
Defilippi Shinzato, Luis Atilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montoya Zavaleta, Modesto Edilberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Defilippi Shinzato, Luis Atilio |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Física médica Radiobiología Radiación ionizante Mamografía Procesamiento de imágenes |
| topic |
Física médica Radiobiología Radiación ionizante Mamografía Procesamiento de imágenes |
| description |
Desde fines del siglo XX, el cáncer de mama se ha convertido en una de las enfermedades más frecuentes en las mujeres a partir de los 40 años de edad, situándose como la quinta causa de muerte por cáncer a nivel mundial, con una probabilidad de 1 a 8 de que se le diagnostique dicho cáncer y de 1 a 34 de morir por esta causa, según lo indica el Breast Cáncer Incidence and Mortality Worldwide of International Agency for Research of Cáncer 2010. La mamografía es el método utilizado para detectar el cáncer de mama, permitiendo su tratamiento y curación de la paciente. Este método utiliza radiación ionizante (rayos X) que tiene asociado un riesgo radiológico relacionado con la dosis depositada en el tejido de la mama. Sólo una imagen mamográfica de buena calidad permite el diagnóstico correcto, evitando diagnósticos incorrectos o repetición de exposiciones a los rayos X que repercuten en la salud de la paciente. El presente trabajo aplica el parámetro de la tasa de rechazo de imágenes en mamografía para determinar la calidad de las mismas en el servicio de mamografía del Instituto Nacional de enfermedades Neoplásicas (INEN) y utiliza este parámetro como indicador para la mejora del Sistema de Generación de Imágenes, reduciendo el número de imágenes repetidas y, por consiguiente, la dosis colectiva impartida a los pacientes. En el presente trabajo de tesis de investigación, se plantea y ejecuta una nueva categorización para las imágenes rechazadas, permitiendo ubicar la falla en el precitado Sistema de una forma más sencilla y rápida, mejorándose el servicio de mamografía del Instituto Nacional de enfermedades Neoplásicas (INEN) en sus ambientes, equipos, personal, etc., dando como logro total la reducción de la dosis colectiva en 16,2 % y la tasa de rechazo de imágenes en un 14 %, ubicándolas por debajo del nivel de tolerancia indicado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-16T21:12:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-16T21:12:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2512 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2512 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería Repositorio Institucional - UNI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNI-Tesis instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
UNI-Tesis |
| collection |
UNI-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2512/4/defilippi_sl.pdf.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2512/2/license.txt http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2512/3/defilippi_sl.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
18069047caf4bf027c263620e7811129 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 416f023b63b8579c59ff6b11384d8b7e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNI |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uni.edu.pe |
| _version_ |
1840085461643558912 |
| spelling |
Montoya Zavaleta, Modesto EdilbertoDefilippi Shinzato, Luis AtilioDefilippi Shinzato, Luis Atilio2017-03-16T21:12:59Z2017-03-16T21:12:59Z2016http://hdl.handle.net/20.500.14076/2512Desde fines del siglo XX, el cáncer de mama se ha convertido en una de las enfermedades más frecuentes en las mujeres a partir de los 40 años de edad, situándose como la quinta causa de muerte por cáncer a nivel mundial, con una probabilidad de 1 a 8 de que se le diagnostique dicho cáncer y de 1 a 34 de morir por esta causa, según lo indica el Breast Cáncer Incidence and Mortality Worldwide of International Agency for Research of Cáncer 2010. La mamografía es el método utilizado para detectar el cáncer de mama, permitiendo su tratamiento y curación de la paciente. Este método utiliza radiación ionizante (rayos X) que tiene asociado un riesgo radiológico relacionado con la dosis depositada en el tejido de la mama. Sólo una imagen mamográfica de buena calidad permite el diagnóstico correcto, evitando diagnósticos incorrectos o repetición de exposiciones a los rayos X que repercuten en la salud de la paciente. El presente trabajo aplica el parámetro de la tasa de rechazo de imágenes en mamografía para determinar la calidad de las mismas en el servicio de mamografía del Instituto Nacional de enfermedades Neoplásicas (INEN) y utiliza este parámetro como indicador para la mejora del Sistema de Generación de Imágenes, reduciendo el número de imágenes repetidas y, por consiguiente, la dosis colectiva impartida a los pacientes. En el presente trabajo de tesis de investigación, se plantea y ejecuta una nueva categorización para las imágenes rechazadas, permitiendo ubicar la falla en el precitado Sistema de una forma más sencilla y rápida, mejorándose el servicio de mamografía del Instituto Nacional de enfermedades Neoplásicas (INEN) en sus ambientes, equipos, personal, etc., dando como logro total la reducción de la dosis colectiva en 16,2 % y la tasa de rechazo de imágenes en un 14 %, ubicándolas por debajo del nivel de tolerancia indicado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).Since the late twentieth century, breast cancer has become one of the most common diseases in women from 40 years of age, making it the fifth leading cause of cancer death worldwide, with a probability of 1 - 8 that the cancer is diagnosed and 1-34 to die for this cause, as indicated by the Breast Cancer Incidence and Mortality Worldwide of International Agency for Research on Cancer 2010. Mammography is the method used to detect breast cancer, allowing treatment and cure of the patient. This method uses ionizing radiation (X-rays) that has an associated radiological risk associated with the deposited in the breast tissue dose. Only one mammographic image quality allows the correct diagnosis and avoid misdiagnosis or repeated exposures to X-rays that affect the health of the patient. This paper applies the parameter of the rejection rate imaging in mammography to determine the quality of them in the mammography service of the National Institute of Neoplastic Diseases (NIND) and use this parameter as an indicator for the improvement of the Generation System Images, reducing the number of repeated images and therefore the collective dose imparted to the patient. In this thesis research, we propose and implements a new classification for rejected images, allowing locate the fault in the aforementioned system more quickly and easily, improving service Mammography INEN in their environment, equipment, personnel, etc., leading to overall achievement reducing the collective dose in 16.2% and the rate of rejection of images by 14%, placing them below the tolerance level indicated by the International Atomic Energy Agency (IAEA).Submitted by Pfuyo Andagua Richard (rpfuyo@gmail.com) on 2017-03-16T21:12:59Z No. of bitstreams: 1 defilippi_sl.pdf: 2845748 bytes, checksum: 56d4540a398340ec5fba925a47dc7309 (MD5)Made available in DSpace on 2017-03-16T21:12:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 defilippi_sl.pdf: 2845748 bytes, checksum: 56d4540a398340ec5fba925a47dc7309 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIFísica médicaRadiobiologíaRadiación ionizanteMamografíaProcesamiento de imágenesReducción de la dosis colectiva impartida en exámenes de mamografía mediante el criterio de la imagen rechazadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Física MédicaUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Física MédicaMaestríaTEXTdefilippi_sl.pdf.txtdefilippi_sl.pdf.txtExtracted texttext/plain205015http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2512/4/defilippi_sl.pdf.txt18069047caf4bf027c263620e7811129MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2512/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALdefilippi_sl.pdfdefilippi_sl.pdfapplication/pdf2217519http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/2512/3/defilippi_sl.pdf416f023b63b8579c59ff6b11384d8b7eMD5320.500.14076/2512oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25122020-10-26 18:26:50.313Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).