Evaluación de estrés termico por calor mediante la medición del índice TGBH a operarios que realizan limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas

Descripción del Articulo

La presente tesis busca determinar el Nivel de Riesgo de estrés térmico por calor al cual están expuestos los puestos de trabajo considerados en la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control (IPERC) de una empresa dedicada a la limpieza de fachadas en edificios empresarial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Bellido, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21294
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/21294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Estrés termico
Evaluación de Riesgos y Control (IPERC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UUNI_1cbbaf87e57f0d14f7e2d20bee6741fe
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21294
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación de estrés termico por calor mediante la medición del índice TGBH a operarios que realizan limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas
title Evaluación de estrés termico por calor mediante la medición del índice TGBH a operarios que realizan limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas
spellingShingle Evaluación de estrés termico por calor mediante la medición del índice TGBH a operarios que realizan limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas
Huamán Bellido, Rolando
Riesgo
Estrés termico
Evaluación de Riesgos y Control (IPERC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación de estrés termico por calor mediante la medición del índice TGBH a operarios que realizan limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas
title_full Evaluación de estrés termico por calor mediante la medición del índice TGBH a operarios que realizan limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas
title_fullStr Evaluación de estrés termico por calor mediante la medición del índice TGBH a operarios que realizan limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas
title_full_unstemmed Evaluación de estrés termico por calor mediante la medición del índice TGBH a operarios que realizan limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas
title_sort Evaluación de estrés termico por calor mediante la medición del índice TGBH a operarios que realizan limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas
dc.creator.none.fl_str_mv Huamán Bellido, Rolando
author Huamán Bellido, Rolando
author_facet Huamán Bellido, Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villena Chávez, Jorge Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Bellido, Rolando
dc.subject.es.fl_str_mv Riesgo
Estrés termico
Evaluación de Riesgos y Control (IPERC)
topic Riesgo
Estrés termico
Evaluación de Riesgos y Control (IPERC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La presente tesis busca determinar el Nivel de Riesgo de estrés térmico por calor al cual están expuestos los puestos de trabajo considerados en la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control (IPERC) de una empresa dedicada a la limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas, ello a través de la determinación del Índice TGBH y Gasto Metabólico. Los análisis se centran en 3 puestos de trabajo (Almacenero, instalador del sistema de anclajes y los técnicos de acceso por cuerda) en un horario de trabajo donde la exposición solar es intensa (desde las 11:00 pm hasta las 3:00 pm). Para determinar el Nivel de Riesgo de estrés térmico por calor se tiene en cuenta 3 variables: 1. El individuo. 2. La actividad física. 3. Las condiciones del ambiente térmico. En base al análisis y evaluación se buscará ratificar la hipótesis de que los trabajadores se encuentran expuestos a un Nivel de Riesgo Alto de estrés térmico por calor, para ello tomaremos en cuenta los Valores Límite Umbral y Límite de Acción estandarizados por Organizaciones, Instituciones y/o normativas relacionadas a la seguridad y salud en el trabajo. Finalmente se plantean conclusiones y recomendaciones tomando en cuenta una Jerarquía de controles para controlar el riesgo de estrés térmico por calor.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-07T15:39:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-07T15:39:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/21294
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/21294
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21294/3/huaman_br.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21294/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21294/1/huaman_br.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eab24cf67ca151ef18842a93528f9964
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cbc49446a404d5e9a8a1643b8f7e401e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085658065960960
spelling Villena Chávez, Jorge AlbertoHuamán Bellido, RolandoHuamán Bellido, Rolando2021-11-07T15:39:43Z2021-11-07T15:39:43Z2019http://hdl.handle.net/20.500.14076/21294La presente tesis busca determinar el Nivel de Riesgo de estrés térmico por calor al cual están expuestos los puestos de trabajo considerados en la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control (IPERC) de una empresa dedicada a la limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas, ello a través de la determinación del Índice TGBH y Gasto Metabólico. Los análisis se centran en 3 puestos de trabajo (Almacenero, instalador del sistema de anclajes y los técnicos de acceso por cuerda) en un horario de trabajo donde la exposición solar es intensa (desde las 11:00 pm hasta las 3:00 pm). Para determinar el Nivel de Riesgo de estrés térmico por calor se tiene en cuenta 3 variables: 1. El individuo. 2. La actividad física. 3. Las condiciones del ambiente térmico. En base al análisis y evaluación se buscará ratificar la hipótesis de que los trabajadores se encuentran expuestos a un Nivel de Riesgo Alto de estrés térmico por calor, para ello tomaremos en cuenta los Valores Límite Umbral y Límite de Acción estandarizados por Organizaciones, Instituciones y/o normativas relacionadas a la seguridad y salud en el trabajo. Finalmente se plantean conclusiones y recomendaciones tomando en cuenta una Jerarquía de controles para controlar el riesgo de estrés térmico por calor.The present test seeks to determine the Risk Level of heat stress heat to which the jobs determined in the Hazard Identification, Risk Assessment and Control (IPERC) matrix of a company are affected to clean facades in corporate buildings using the rope access technique, this is through the determination of the TGBH Index and Metabolic Expense. The analyzes focus on 3 jobs (Warehouse, anchor system installer and rope access technicians) in a work schedule where the sun exposure is intense (from 11:00 pm to 3:00 pm). To determine the Risk Level of heat stress heat, 3 variables are taken into account: 1. The individual. 2. Physical activity. 3. The conditions of the thermal environment.. Based on the analysis and evaluation, we will seek to ratify the hypothesis that workers are exposed to a High Risk Level of thermal stress due to heat, for this we will take into account the Threshold Limit and Action Limit Values standardized by Organizations, Institutions and / or regulations related to occupational safety and health. Finally, conclusions and recommendations are made taking into account Hierarchy of controls to control the risk of heat thermal stress.Submitted by Quispe Rabanal Flavio (flaviofime@hotmail.com) on 2021-11-07T15:39:43Z No. of bitstreams: 1 huaman_br.pdf: 4521669 bytes, checksum: cbc49446a404d5e9a8a1643b8f7e401e (MD5)Made available in DSpace on 2021-11-07T15:39:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 huaman_br.pdf: 4521669 bytes, checksum: cbc49446a404d5e9a8a1643b8f7e401e (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIRiesgoEstrés termicoEvaluación de Riesgos y Control (IPERC)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación de estrés termico por calor mediante la medición del índice TGBH a operarios que realizan limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Higiene y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniería de Higiene y Seguridad IndustrialIngeniería4510335910064143https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional022016Pezúa Vivanco, Jorge JesúsTEXThuaman_br.pdf.txthuaman_br.pdf.txtExtracted texttext/plain316892http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21294/3/huaman_br.pdf.txteab24cf67ca151ef18842a93528f9964MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21294/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALhuaman_br.pdfhuaman_br.pdfapplication/pdf4521669http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/21294/1/huaman_br.pdfcbc49446a404d5e9a8a1643b8f7e401eMD5120.500.14076/21294oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/212942022-03-30 13:56:35.941Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).