Evaluación de estrés termico por calor mediante la medición del índice TGBH a operarios que realizan limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas
Descripción del Articulo
La presente tesis busca determinar el Nivel de Riesgo de estrés térmico por calor al cual están expuestos los puestos de trabajo considerados en la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control (IPERC) de una empresa dedicada a la limpieza de fachadas en edificios empresarial...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/21294 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Estrés termico Evaluación de Riesgos y Control (IPERC) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La presente tesis busca determinar el Nivel de Riesgo de estrés térmico por calor al cual están expuestos los puestos de trabajo considerados en la matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control (IPERC) de una empresa dedicada a la limpieza de fachadas en edificios empresariales utilizando la técnica de acceso por cuerdas, ello a través de la determinación del Índice TGBH y Gasto Metabólico. Los análisis se centran en 3 puestos de trabajo (Almacenero, instalador del sistema de anclajes y los técnicos de acceso por cuerda) en un horario de trabajo donde la exposición solar es intensa (desde las 11:00 pm hasta las 3:00 pm). Para determinar el Nivel de Riesgo de estrés térmico por calor se tiene en cuenta 3 variables: 1. El individuo. 2. La actividad física. 3. Las condiciones del ambiente térmico. En base al análisis y evaluación se buscará ratificar la hipótesis de que los trabajadores se encuentran expuestos a un Nivel de Riesgo Alto de estrés térmico por calor, para ello tomaremos en cuenta los Valores Límite Umbral y Límite de Acción estandarizados por Organizaciones, Instituciones y/o normativas relacionadas a la seguridad y salud en el trabajo. Finalmente se plantean conclusiones y recomendaciones tomando en cuenta una Jerarquía de controles para controlar el riesgo de estrés térmico por calor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).