Mejora del diseño de iluminación en la vía arterial Tupac Amaru (frontis UNI), para reducir el impacto de la contaminación lumínica

Descripción del Articulo

La implementación de normas técnicas para la adecuación de la iluminación de vías de nuestro país se realiza a través del estudio de prefactibilidad de nuevas tecnologías. El desarrollo de esta tesis presenta una propuesta para mejorar el diseño de iluminación de la vía arterial Túpac Amaru, esto es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Surichaqui, Rogger Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27837
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia energética
Contaminación
Iluminación
Contaminación lumínica
Telegestión
Ciclo circadiano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:La implementación de normas técnicas para la adecuación de la iluminación de vías de nuestro país se realiza a través del estudio de prefactibilidad de nuevas tecnologías. El desarrollo de esta tesis presenta una propuesta para mejorar el diseño de iluminación de la vía arterial Túpac Amaru, esto está basado en la norma RM N°460-2021-MINEM-DM. Se realizó este estudio con el objetivo de reducir el impacto de la contaminación lumínica (CL) y sus efectos negativos en la eficiencia energética y el ciclo circadiano de las personas. Para esta finalidad, hemos utilizado un estudio mixto, que aplica una medición cuantitativa (mediciones en campo y obtenidos en una simulación) y una evaluación cualitativa (comparación de los valores obtenidos regulados por la norma), con el propósito de efectuar correcciones de ingeniería. Las conclusiones se alinean con los objetivos planteados, ya que la iluminación irregular que se había conseguido con el paso de los años se mejora con la nueva norma, y con ello se minimiza el derroche energético y los impactos en la salud de las personas. El uso de las nuevas tecnologías muestra con claridad un avance positivo en materia de la ingeniería de la iluminación. Finalmente es beneficioso proponer correcciones de ingeniería para potenciar las capacidades y promover del uso y la implementación de las luminarias LED, las redes inteligentes y la telegestión en materia de disminuir los impactos negativos de la contaminación lumínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).