Contaminación lumínica y su influencia en la salud de la población
Descripción del Articulo
La presente revisión literaria busca contribuir con los objetivos de salud y bienestar y el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles de la ONU a su vez que, expone información relativa a la contaminación lumínica, un tema aún incipiente para la comunidad científica. La investigación recopila...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación lumínica Salud Led https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente revisión literaria busca contribuir con los objetivos de salud y bienestar y el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles de la ONU a su vez que, expone información relativa a la contaminación lumínica, un tema aún incipiente para la comunidad científica. La investigación recopila información de buscadores probadamente confiables como Scopus, ScienceDirect entre otros. Entre los resultados obtenidos, se encuentra la falta de instrumentos adecuados para medir la contaminación lumínica teniendo en cuenta otros factores que influyen directamente en la obtención de datos. Asimismo, la influencia directa de la desigualdad social en la exposición a la contaminación dependiendo del origen étnico y socioeconómico de los habitantes de un área determinada, así como la influencia de la tecnología LED en el aumento de la exposición en diferentes partes del mundo. Finalmente, se establece la relación entre el tema estudiado y los efectos de este en la salud del ser humano con la aparición de enfermedades ligadas a altos niveles de contaminación lumínica como el cáncer de mama, la depresión y de manera indirecta la obesidad y la diabetes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).