Evaluación de la viabilidad técnica de un diseño de iluminación que promueve el bienestar en oficinas en base a la guía de diseño UL 24480
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación desarrolla una mejora en el diseño de iluminación interior que promueva la sincronización del ritmo circadiano, el cual influye en el bienestar de los ocupantes. En Perú, a la fecha, la normativa local solo considera parámetros que garanticen un buen rendimiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28101 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iluminación Diseño de iluminación interior Guía de Diseño UL 24480 Ritmo circadiano Estímulo circadiano Dialux https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación desarrolla una mejora en el diseño de iluminación interior que promueva la sincronización del ritmo circadiano, el cual influye en el bienestar de los ocupantes. En Perú, a la fecha, la normativa local solo considera parámetros que garanticen un buen rendimiento visual. Esto no garantiza una adecuada iluminación para respaldar la sincronización del ritmo circadiano y, por lo tanto, se compromete negativamente el bienestar de las personas que realizan actividades en edificaciones por periodos prolongados. La investigación se centra en evaluar la viabilidad técnica del diseño de iluminación que promueva el bienestar de las personas, en base a la Guía de Diseño UL 24480, en el contexto de las normativas locales en Perú. La Guía de Diseño UL 24480 introduce la métrica "estímulo circadiano" con el objetivo de fomentar la sincronización del ritmo circadiano en el diseño de iluminación interior. Sin embargo, el diseño basado en esta métrica presenta desafíos para cumplir con los criterios de la normativa local debido al desconocimiento de tecnologías de iluminación que puedan ser utilizadas y metodologías para el diseño de estos sistemas de iluminación interior. La investigación busca proporcionar una base sólida para fomentar el diseño de iluminación que promueva el bienestar de las personas mediante el diseño en Dialux de un sistema de iluminación, considerando las regulaciones locales y comprendiendo los posibles cambios en la normativa peruana al considerarse el estímulo circadiano como otro parámetro de diseño. El estudio se llevó a cabo en las oficinas del piso 8 de la Torre Javier Prado ubicado Av. Javier Prado Este 444, San Isidro 15046, departamento de Lima siguiendo las pautas establecidas en la Guía de Diseño UL 24480, que especifica su aplicación en espacios interiores con mayor actividad diurna y exposición a la luz artificial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).