Influencia de la eficiencia global de la ejecución de la inversión sobre la variación de la viabilidad de los proyectos de inversión Pública de acuicultura continental, periodo 2007 - 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre los efectos de la variación del monto de inversión y el tiempo en la ejecución que las estudiaremos como eficiencias, sobre la variación de la viabilidad usando una muestra de proyectos de inversión pública de acuicultura continental a nivel nacional, entre el 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Torre Cortéz, Dennys Dunker
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/10762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de desarrollo económico
Inversiones públicas
id UUNI_14beae357b247524fbb53353fb021b60
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10762
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Influencia de la eficiencia global de la ejecución de la inversión sobre la variación de la viabilidad de los proyectos de inversión Pública de acuicultura continental, periodo 2007 - 2011
title Influencia de la eficiencia global de la ejecución de la inversión sobre la variación de la viabilidad de los proyectos de inversión Pública de acuicultura continental, periodo 2007 - 2011
spellingShingle Influencia de la eficiencia global de la ejecución de la inversión sobre la variación de la viabilidad de los proyectos de inversión Pública de acuicultura continental, periodo 2007 - 2011
De la Torre Cortéz, Dennys Dunker
Proyectos de desarrollo económico
Inversiones públicas
title_short Influencia de la eficiencia global de la ejecución de la inversión sobre la variación de la viabilidad de los proyectos de inversión Pública de acuicultura continental, periodo 2007 - 2011
title_full Influencia de la eficiencia global de la ejecución de la inversión sobre la variación de la viabilidad de los proyectos de inversión Pública de acuicultura continental, periodo 2007 - 2011
title_fullStr Influencia de la eficiencia global de la ejecución de la inversión sobre la variación de la viabilidad de los proyectos de inversión Pública de acuicultura continental, periodo 2007 - 2011
title_full_unstemmed Influencia de la eficiencia global de la ejecución de la inversión sobre la variación de la viabilidad de los proyectos de inversión Pública de acuicultura continental, periodo 2007 - 2011
title_sort Influencia de la eficiencia global de la ejecución de la inversión sobre la variación de la viabilidad de los proyectos de inversión Pública de acuicultura continental, periodo 2007 - 2011
dc.creator.none.fl_str_mv De la Torre Cortéz, Dennys Dunker
De la Torre Cortéz, Dennys Dunker
author De la Torre Cortéz, Dennys Dunker
author_facet De la Torre Cortéz, Dennys Dunker
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garrafa Aragón, Hernán Belisario
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Torre Cortéz, Dennys Dunker
dc.subject.es.fl_str_mv Proyectos de desarrollo económico
Inversiones públicas
topic Proyectos de desarrollo económico
Inversiones públicas
description La presente investigación trata sobre los efectos de la variación del monto de inversión y el tiempo en la ejecución que las estudiaremos como eficiencias, sobre la variación de la viabilidad usando una muestra de proyectos de inversión pública de acuicultura continental a nivel nacional, entre el 2007 al 2011. Además, estudiaremos el efecto conjunto de ambas eficiencias en la ejecución sobre la variación de la viabilidad de los proyectos de inversión pública. De esta forma podremos estimar cuantitativamente el aumento o disminución del VAN Social de un proyecto de acuicultura continental si conocemos las eficiencias de costos y de tiempo y valorar si los esfuerzos por mantener los costos dentro del presupuesto o disminuyéndolos o si ejecutar la obra dentro de los plazos establecidos o disminuyéndolos surtieron influencia significativa en la viabilidad del proyecto y establecer cuánto fue esa variación. Se trata de una investigación cuantitativa cuyo método es hipotético-deductivo. Es de corte longitudinal retrospectivo y su nivel es explicativo. Las fuentes de información son los registros de viabilidad e informes de cierre de proyectos públicos del Ministerio de Economía y Finanzas. El diseño es observacional y consiste en tabular las inversiones, tiempos estimados y VAN social expresados en los documentos de viabilidad; luego obtener de los informes de cierre las inversiones y tiempos reales de ejecución para con ellos hallar las eficiencias y recalcular el VAN Social final. Del estudio estadístico de las variables independientes -las eficiencias- y la variable dependiente -la variación de viabilidad- se concluye que la eficiencia de tiempo no influye significativamente, en cambio la eficiencia de costo si lo hace muy significativamente; así mismo, se concluye que la eficiencia global (eficiencia_costo x eficiencia_tiempo) no influye significativamente sobre la variación de la viabilidad del proyecto de inversión pública de acuicultura continental. Palabras clave: variación de viabilidad, eficiencia de costos, eficiencia global, proyecto de inversión, eficiencia de tiempo, proyecto público, acuicultura continental.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-26T14:04:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-26T14:04:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/10762
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/10762
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10762/3/de%20la%20torre_cd.pdf.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10762/2/license.txt
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10762/1/de%20la%20torre_cd.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bd48d6018886271803058718d4d8797
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0eb539b85eb6adfb2b677f51fe4a519a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085517497008128
spelling Garrafa Aragón, Hernán BelisarioDe la Torre Cortéz, Dennys DunkerDe la Torre Cortéz, Dennys DunkerDe la Torre Cortéz, Dennys Dunker2018-04-26T14:04:49Z2018-04-26T14:04:49Z2014http://hdl.handle.net/20.500.14076/10762La presente investigación trata sobre los efectos de la variación del monto de inversión y el tiempo en la ejecución que las estudiaremos como eficiencias, sobre la variación de la viabilidad usando una muestra de proyectos de inversión pública de acuicultura continental a nivel nacional, entre el 2007 al 2011. Además, estudiaremos el efecto conjunto de ambas eficiencias en la ejecución sobre la variación de la viabilidad de los proyectos de inversión pública. De esta forma podremos estimar cuantitativamente el aumento o disminución del VAN Social de un proyecto de acuicultura continental si conocemos las eficiencias de costos y de tiempo y valorar si los esfuerzos por mantener los costos dentro del presupuesto o disminuyéndolos o si ejecutar la obra dentro de los plazos establecidos o disminuyéndolos surtieron influencia significativa en la viabilidad del proyecto y establecer cuánto fue esa variación. Se trata de una investigación cuantitativa cuyo método es hipotético-deductivo. Es de corte longitudinal retrospectivo y su nivel es explicativo. Las fuentes de información son los registros de viabilidad e informes de cierre de proyectos públicos del Ministerio de Economía y Finanzas. El diseño es observacional y consiste en tabular las inversiones, tiempos estimados y VAN social expresados en los documentos de viabilidad; luego obtener de los informes de cierre las inversiones y tiempos reales de ejecución para con ellos hallar las eficiencias y recalcular el VAN Social final. Del estudio estadístico de las variables independientes -las eficiencias- y la variable dependiente -la variación de viabilidad- se concluye que la eficiencia de tiempo no influye significativamente, en cambio la eficiencia de costo si lo hace muy significativamente; así mismo, se concluye que la eficiencia global (eficiencia_costo x eficiencia_tiempo) no influye significativamente sobre la variación de la viabilidad del proyecto de inversión pública de acuicultura continental. Palabras clave: variación de viabilidad, eficiencia de costos, eficiencia global, proyecto de inversión, eficiencia de tiempo, proyecto público, acuicultura continental.The present investigation deals with the effects of varying the amount of investment and time in the execution that we study them as efficiencies, on the viability’s variation using a sample of public investment projects in inland aquaculture nationwide between 2007-2011. In addition, we study the joint effect of both efficiencies in the execution of the viability’s variation of public investment projects. Thus, we can estimate the viability’s variation of VNA Social aquaculture projects if we know the cost and time efficiencies and to assess if efforts, to keep costs within budget or reduce them or to perform the work within the time limits or decrease them, got significant influence on the feasibility of the project and establish how much was that variation. This is a quantitative research which is hypothetical-deductive method. Is retrospective longitudinal cutting and its level is explanatory. The sources of information are feasibility records and closure reports of public projects of the Ministry of Economy and Finance. The design is observational and consists of tabulating investments, encountered times and Social VNA expressed in feasibility documents, then get from closure reports the real investments and times of execution to find efficiencies and recalculate the Social VNA ultimate. The statistical study of the independent variables that are the efficiencies and the dependent variable that is the change in viability, it is concluded that time efficiency does not significantly influence, whereas cost efficiency does influences significantly, similarly, concluded that overall efficiency (cost-efficiency * time-efficiency) does not influence over the viability’s variation of public investment project of inland aquaculture. Keywords: variation feasibility, cost efficiency, time efficiency, global efficiency, private project, public project, inland aquaculture.Submitted by Omar Villeguez Acosta (omarcva@gmail.com) on 2018-04-26T14:04:49Z No. of bitstreams: 1 de la torre_cd.pdf: 3401305 bytes, checksum: 0eb539b85eb6adfb2b677f51fe4a519a (MD5)Made available in DSpace on 2018-04-26T14:04:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1 de la torre_cd.pdf: 3401305 bytes, checksum: 0eb539b85eb6adfb2b677f51fe4a519a (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIProyectos de desarrollo económicoInversiones públicasInfluencia de la eficiencia global de la ejecución de la inversión sobre la variación de la viabilidad de los proyectos de inversión Pública de acuicultura continental, periodo 2007 - 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias con Mención en Proyectos de InversiónMaestríaTEXTde la torre_cd.pdf.txtde la torre_cd.pdf.txtExtracted texttext/plain304947http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10762/3/de%20la%20torre_cd.pdf.txt7bd48d6018886271803058718d4d8797MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10762/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALde la torre_cd.pdfde la torre_cd.pdfapplication/pdf3401305http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/10762/1/de%20la%20torre_cd.pdf0eb539b85eb6adfb2b677f51fe4a519aMD5120.500.14076/10762oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/107622021-09-06 13:10:46.114Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).