El desempeño del cuerpo de capitanías y guardacostas y su influencia en la seguridad de la vida humana en el mar del Perú: periodo 2005- 2014
Descripción del Articulo
La Organización Marítima Internacional-OMI, agencia especializada de la ONU, fue fundada el 6 de marzo de 1948 con el propósito de velar por la seguridad del transporte marítimo, prevención de la contaminación del mar, protección de buques e instalaciones portuarias, entre otras actividades relacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17032 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/17032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Cuerpo de capitanías y guardacostas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La Organización Marítima Internacional-OMI, agencia especializada de la ONU, fue fundada el 6 de marzo de 1948 con el propósito de velar por la seguridad del transporte marítimo, prevención de la contaminación del mar, protección de buques e instalaciones portuarias, entre otras actividades relacionadas. Inicialmente, la OMI establece 16 áreas de navegación segura-NAVAREAS en los océanos del planeta, a cargo de igual número de “Estados Parte”, conformándose el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima-SMSSM. Al Perú como “Estado Parte” integrante de este Sistema, se le asigna la responsabilidad del control y vigilancia de las actividades marítimas en la NAVAREA XVI, por lo que se crea el Cuerpo de Capitanías y Guardacostas. La presente investigación describe en qué medida el desempeño del Cuerpo de Capitanías y Guardacostas influye en la seguridad de la vida humana en el mar del Perú, durante el periodo 2005-2014. El método de investigación utilizado fue el analítico, considerando las características del desempeño del Cuerpo de Capitanías y Guardacostas; con un enfoque de investigación mixto (cualitativo y cuantitativo), observando conductas, manifestaciones, situaciones e interacciones; se utilizaron técnicas de recolección de datos, entrevistas y revisión de documentos. El nivel de investigación fue descriptivo con un diseño no experimental dentro del desarrollo natural de los sucesos. La investigación se efectúo teniendo en consideración las actividades que desarrolla el Cuerpo de Capitanías y Guardacostas en todo el mar del Perú, recolectándose información directamente de la Autoridad Marítima, Marina de Guerra del Perú y de la Autoridad Portuaria Nacional. Las variables de la investigación fueron: Desempeño del Cuerpo de Capitanías y Guardacostas (Organización, Formación profesional, Infraestructura) y la Seguridad de la Vida Humana en el Mar del Perú. El Cuerpo de Capitanías y Guardacostas desde su creación hace 45 años, como integrante del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima, ha tenido considerables limitaciones para efectuar el control y vigilancia de las actividades marítimas en el área asignada; con el fin de contribuir con la Seguridad de la Vida Humana en el Mar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).