Estrategias de recaudación para mejorar los ingresos en la capitanía guardacostas marítima de Pimentel, 2019
Descripción del Articulo
El estudio denominado “Estrategias de recaudación para mejorar los ingresos en la Capitanía Guardacostas Marítima de Pimentel, 2020”, se propuso diseñar estrategias de recaudación que mejoren los ingresos por tasas y permisos marítimos en esta dependencia naval en el año 2020. Para ello, se formuló...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de Recaudación Ingresos Tasas Capitanía de Guardacostas Marítima de Pimentel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio denominado “Estrategias de recaudación para mejorar los ingresos en la Capitanía Guardacostas Marítima de Pimentel, 2020”, se propuso diseñar estrategias de recaudación que mejoren los ingresos por tasas y permisos marítimos en esta dependencia naval en el año 2020. Para ello, se formuló el siguiente objetivo: ¿De qué manera se puede mejorar los ingresos en la recaudación de tasas de la Capitanía de Guardacostas del Puerto de Pimentel, en el 2020? Se empleó un diseño no experimental, transversal y descriptivo, aplicando un cuestionario a personal administrativo de la capitanía, así como a contribuyentes de la misma. Asimismo, se analizaron informes relacionados con los ingresos generados en la citada unidad naval. Los resultados evidenciaron que los ingresos de la Dirección de Capitanías y Puertos entre el 2019 y 2018 se redujeron en S/. 5,949,319.00, y entre el 2017 y 2018 la reducción fue de S/. 846,064.00. Los meses de marzo y agosto presentan la mayor cantidad de ingresos, con valores de 67% y 13%, respectivamente, mientras que el resto de los meses los ingresos varían entre el 0.72% y 7.17%, teniendo como resultado final del ejercicio en el 2019 de S/. 2,227,127.26, que corresponde a 8% de lo recaudado a nivel nacional, pese a que los contribuyentes pueden elegir pagar en la capitanía que más les favorezca, y muchos optan por pagar en Lima por la facilidad de la recaudación y los trámites respectivos. Los participantes en este proceso coinciden en que se necesitan estrategias y herramientas que faciliten y agilicen el proceso de recaudación y trámite de las tasas, y su decisión de pagar en otra dependencia está relacionado con la facilidad que les brinden. Se concluye que la gestión de estrategias de recaudación que faciliten esta labor generará un impacto positivo en los ingresos, y para ello se proponen estrategias alineados a herramientas tecnológicas y de gestión para revertir la situación generada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).