Diseño y aplicación de una mesa de partes virtual en las Capitanías de Puerto de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo explicar las acciones tomadas ante una situación no prevista (pandemia COVID-19) que ocasionó la restricción de las atenciones presenciales de las Capitanías de Puerto a nivel nacional, teniendo la obligación de brindar un servicio de atención a la gente de mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Rivera Piérola, Diego Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Marina de Guerra. Dirección General de Capitanías y Guardacostas
Sistemas de información de administración -- Automatización
Gestión de la información
Documentos administrativos -- Control
658.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo explicar las acciones tomadas ante una situación no prevista (pandemia COVID-19) que ocasionó la restricción de las atenciones presenciales de las Capitanías de Puerto a nivel nacional, teniendo la obligación de brindar un servicio de atención a la gente de mar, quienes no paralizaron sus actividades comerciales ni productivas. Como solución al problema, se diseñó la mesa de partes virtual. El trabajo se desarrolló en tres capítulos: el primero explica los antecedentes, describe el problema y el desempeño profesional del autor. En el segundo capítulo se expone la normativa y procedimientos administrativos de la Marina de Guerra del Perú y se explica la metodología seguida para resolver la situación de conflicto; mientras que, en el tercer capítulo, se detalla el trabajo realizado ante la situación presentada donde se analizan los datos obtenidos antes y después de la aplicación de diseño de la mesa de partes virtual, tomando como referencia a la Capitanía de Puerto del Callao, que fue la primera a nivel nacional en establecer los procedimientos. En las conclusiones, se destaca que el uso del diseño de la mesa de partes virtual ha dado un resultado positivo, debido a que los trámites recibidos y entregados en el año 2020 hasta el mes de octubre, superaron la totalidad de los similares correspondientes al año 2019. Finalmente, se recomienda que, a pesar que no exista una pandemia o estado de emergencia a nivel nacional, se continúe con el funcionamiento de la mesa de partes virtual, la misma que debe ser mejorada en busca de brindar un servicio eficiente a los administrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).