Gestión de costos y cronograma durante la construcción de un contrafuerte de Pad de lixiviación en la modalidad Fast Track
Descripción del Articulo
La gestión de proyectos de construcción en minería conlleva a cumplir múltiples requisitos previo a su ejecución, el cual puede llevar un tiempo considerable. Por ello, para cumplir los objetivos y reducir los tiempos de diseño definitivo y ejecución, las empresas optan por utilizar la metodología F...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27979 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de construcción Control de costos Gestión de proyectos Gestión del tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La gestión de proyectos de construcción en minería conlleva a cumplir múltiples requisitos previo a su ejecución, el cual puede llevar un tiempo considerable. Por ello, para cumplir los objetivos y reducir los tiempos de diseño definitivo y ejecución, las empresas optan por utilizar la metodología Fast Track en la etapa de diseño y ejecución. En ese contexto, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional busca aplicar herramientas en la gestión del cronograma y costos del proyecto “Construcción del Contrafuerte de 5.5Ha del Pad de lixiviación”, ejecutado bajo la modalidad Fast Track. Además, describe el uso de las metodologías basadas en el PMBOK y analiza datos históricos para la planificación de cronograma y costos, así como la gestión de los cambios, el control y seguimiento del proyecto. La adaptación de estas herramientas al proyecto específico y a su ejecución bajo la modalidad Fast Track resultó fundamental para el éxito del mismo. Se logró la obtención exitosa del presupuesto y cronograma, así como la gestión efectiva de los cambios, lo que permitió atender las 5 solicitudes de cambio mediante actualización de líneas base, y al cierre del proyecto se obtuvo valores del SPI igual a 1.00, CPI igual a 1.04 y margen de 11.08%, lo que refleja el cumplimiento de los objetivos de costo y plazo del proyecto. Finalmente, este Trabajo de Suficiencia Profesional proporciona un enfoque práctico y aplicado de la gestión de proyectos en el sector minero, con implicaciones significativas para mejorar la eficiencia de futuros proyectos similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).