Programa para el desarrollo competitivo y sostenible de la industria azucarera

Descripción del Articulo

Durante los últimos treinta años la producción de caña de azúcar en el Perú aumentó de 7,034 millones de toneladas métricas en 1979 a cerca de 10 millones en la actualidad. Dicho incremento fue el resultado del aumento en la demanda por caña de azúcar, tanto local como global. En este trabajo se des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Noriega, Rubén Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/3476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/3476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caña de azúcar
Estrategias empresariales
Desarrollo sostenible
Ingeniería económica
Industria azucarera
Descripción
Sumario:Durante los últimos treinta años la producción de caña de azúcar en el Perú aumentó de 7,034 millones de toneladas métricas en 1979 a cerca de 10 millones en la actualidad. Dicho incremento fue el resultado del aumento en la demanda por caña de azúcar, tanto local como global. En este trabajo se describen y analizan la evolución de la industria azucarera peruana, así como las tendencias futuras respaldadas por los avances tecnológicos en las empresas azucareras. Se detalla las líneas de extracción de jugos por Difusión y Molinos y se presenta el escenario para el comercio internacional del azúcar y etanol no obstante tener como uno de los objetivos del presente trabajo ganarle terreno al azúcar importado con la nueva producción de azúcar refinada pues se apunta a tener una mayor participación en las compras del sector industrial. La producción de azúcar mostró una estabilidad de crecimiento, pues aumento alrededor de 12% promedio anual en los últimos cuatro años. En el año 2009 se registró un aumento de 7,5 %, a partir del cual se logró abastecer la demanda interna de azúcar, exportar y crecer en la producción de alcohol etílico e incluso iniciar la exportación de 6,320 toneladas de etanol a Holanda con la Empresa Agrícola del Chira, a través de su Proyecto Caña Brava. La mayor producción de azúcar reflejó el aumento en las siembras de caña. El Perú lideró nuevamente la productividad de la caña de azúcar a nivel mundial, en el año 2009 se logró un rendimiento en el campo de 131,8 TM/Ha. En el periodo del 2000 al 2009 el sector azucarero a alcanzado el 3.384 % del Valor de La Producción Agropecuaria en promedio. El estudio realizado propone un Programa para el Desarrollo Competitivo y Sostenible de la Industria Azucarera y para lo cual se realizó el Análisis FODA de la Industria Azucarera, determinando los objetivos estratégicos y poder establecer una Lógica Horizontal de Programas y Proyectos, así como Actividades de Corto Plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).