Evaluación técnica y económica de sistemas de poligeneración con gasificación de bagazo para industrias azucareras en Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis evalúa la factibilidad técnica y económica de diferentes configuraciones de equipos de sistemas de poligeneración con gasificación de bagazo de caña de azúcar, con la finalidad de seleccionar la mejor alternativa para incrementar la producción de electricidad, obtener excedentes qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cragg Russo, Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poligeneración
Gasificación
Bagazo
Industria Azucarera
Caña de azúcar
Análisis de rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:La presente tesis evalúa la factibilidad técnica y económica de diferentes configuraciones de equipos de sistemas de poligeneración con gasificación de bagazo de caña de azúcar, con la finalidad de seleccionar la mejor alternativa para incrementar la producción de electricidad, obtener excedentes que se puedan vender a la red y mejorar el rendimiento eléctrico de una empresa azucarera peruana que dispone de un sistema convencional de poligeneración. Las Alternativas 1 y 2 integraron un módulo de gasificación en un ciclo combinado: la primera empleó una turbina de gas, evaluada con diferentes modelos, y la segunda un motor de gas, donde se realizaron evaluaciones modificando el número de unidades del modelo MAN 18V51/60DFTS. Las Alternativas 3 y 4 integraron un módulo de gasificación en un ciclo abierto para brindar soporte al sistema existente de la empresa, utilizando una turbina de gas modelo Solar Mars 90 en la tercera y un motor de gas modelo MAN 12V51/60DF en la cuarta. Todas las alternativas incrementaron la generación (desde 135,288 MWh/año hasta 1,679,262 MWh/año) y el rendimiento eléctrico (desde 11.85 % hasta 41.65 %) en comparación con la planta existente (32,076 MWh/año y 5.46 %, respectivamente). En el plano económico, la implementación resulta relativamente costosa, con valores de LCOE entre 60 USD/MWh y 200 USD/MWh, y un payback entre 14.9 y 49.8 años. Esto reduce su competitividad frente a otras opciones de suministro energético. Tanto técnica como económicamente, la Alternativa 1 con la turbina de gas Siemens SGT6-4000F destacó como la mejor alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).