Planeamiento estratégico de la industria de la caña de azucar
Descripción del Articulo
El presente planeamiento estratégico propone las principales estrategias que permitirán al sector industrial de la caña de azúcar en el Perú retomar el protagonismo en el mercado global. Los cambios en los patrones de consumo y la creciente preocupación por el medio ambiente plantean nuevos y distin...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9715 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caña de azúcar -- Perú Industria azucarera -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente planeamiento estratégico propone las principales estrategias que permitirán al sector industrial de la caña de azúcar en el Perú retomar el protagonismo en el mercado global. Los cambios en los patrones de consumo y la creciente preocupación por el medio ambiente plantean nuevos y distintos retos que deben ser tomados en cuenta en las decisiones del sector. Luego de largos períodos de inestabilidad y pobre desempeño, la industria de la caña de azúcar en el Perú se encuentra en una posición expectante, con nuevos participantes y un renovado ánimo de desarrollarse y competir. La utilización de la metodología del Planeamiento Estratégico permite identificar el mejor camino para conseguir los objetivos trazados. Dicho camino se compone de las estrategias que permitan capitalizar oportunidades, evitar amenazas, aprovechar las fortalezas y mejorar en los puntos débiles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).