Tinturas de fibras de alpaca y cinéticas con colorantes ácidos

Descripción del Articulo

La tintura de alpaca es de especial interés en nuestro país porque Perú representa el mayor productor de esta especie en el mundo siendo necesario conocer el procesamiento de esta fibra para su tintura. Como la fibra de alpaca se suele clasificar como pelo largo, es sometida a procedimientos de tint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Zúñiga, Ethel Simoné
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1013
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas
Fibras textiles
Ingeniería química
id UUNI_0df9a26622d34f6c3223973b0895c04e
oai_identifier_str oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1013
network_acronym_str UUNI
network_name_str UNI-Tesis
repository_id_str 1534
dc.title.es.fl_str_mv Tinturas de fibras de alpaca y cinéticas con colorantes ácidos
title Tinturas de fibras de alpaca y cinéticas con colorantes ácidos
spellingShingle Tinturas de fibras de alpaca y cinéticas con colorantes ácidos
Palomino Zúñiga, Ethel Simoné
Alpacas
Fibras textiles
Ingeniería química
title_short Tinturas de fibras de alpaca y cinéticas con colorantes ácidos
title_full Tinturas de fibras de alpaca y cinéticas con colorantes ácidos
title_fullStr Tinturas de fibras de alpaca y cinéticas con colorantes ácidos
title_full_unstemmed Tinturas de fibras de alpaca y cinéticas con colorantes ácidos
title_sort Tinturas de fibras de alpaca y cinéticas con colorantes ácidos
dc.creator.none.fl_str_mv Palomino Zúñiga, Ethel Simoné
author Palomino Zúñiga, Ethel Simoné
author_facet Palomino Zúñiga, Ethel Simoné
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuertes Molina, Arquímedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Zúñiga, Ethel Simoné
dc.subject.es.fl_str_mv Alpacas
Fibras textiles
Ingeniería química
topic Alpacas
Fibras textiles
Ingeniería química
description La tintura de alpaca es de especial interés en nuestro país porque Perú representa el mayor productor de esta especie en el mundo siendo necesario conocer el procesamiento de esta fibra para su tintura. Como la fibra de alpaca se suele clasificar como pelo largo, es sometida a procedimientos de tintura similares a los de la lana. Sin embargo es necesario conocer sus características morfológicas y químicas y cómo influyen estas en el proceso de tintura para poder obtener los mejores resultados. En el presente trabajo se describe la estructura y propiedades químicas de la alpaca, los tratamientos previos, y por último el proceso de tintura que se aplica actualmente en planta y los parámetros que se deben tener en cuenta para su control. En la parte experimental de esta tesis se buscó encontrar las diferencias cinéticas entre la tintura de alpaca huacayo baby de 22p y lana peruana de 25p en una tintura a 980C con una receta de color medio utilizando los colorantes ácidos Amarillo Optilán MFRL, Rojo Nylosan N-2RBL y Azul Optilán MFGL. Para su determinación se utilizaron análisis espectrofotométricos. La determinación de la concentración de mezclas de colorantes en el baño requirió de la evaluación del método clásico y el método de regresión lineal multivariable para obtener el menor porcentaje de error, dando mejores resultados éste último. Se encontraron las curvas de agotamiento a partir de muestras de baño a diferentes tiempos y los puntos experimentales se ajustaron a los modelos sigmoidal y Cegarra-Puente- Valldeperas para encontrar las constantes cinéticas. Asimismo se encontró la difusión en cada punto experimental utilizando el modelo de Crank para cilindro infinito y baño finito. La constante cinética de la alpaca fue 13% menor que en la lana y la constante de difusión promedio de la alpaca fue 49% menor que la lana, indicando que se necesita un tiempo de tintura mayor en alpaca que en la lana de aproximadamente 20 minutos. Estos resultados reflejan que la alpaca tiene una mayor proporción de puentes de cistina que la lana. Además se encontró que la alpaca presenta un tiempo de retraso 7 minutos menor que la lana y una constante promedio de difusión 10% mayor en las etapas tempranas de tintura. Esto se debería a que la lana posee una mayor barrera hidrofóbica que la alpaca. Asimismo se evaluaron las solideces al lavado, al frote y a la luz. Tmito la alpaca como la lana presentan excelentes solideces a la luz (E.A. 8), buenas solideces al frote (E.G.C. 4-5) y buenas solideces al lavado en la evaluación de migración (E.G.M. 4-5). La prueba de solidez al lavado en la evaluación de cambio de color y solidez al frote en seco dieron mejores resultados en lana (E.G.C. 4 y E.G.C. 4.5) que en alpaca (E.G.C.1 3.5 y E.G.C.24). Finalmente, se evaluaron las diferencias de color, encontrándose que la alpaca presenta un rendimiento tintóreo 27% menor que la lana, posiblemente por la presencia medular, la mayor cantidad de kemps y la forma de las escamas cuticulares.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-09-04T17:34:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-09-04T17:34:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14076/1013
url http://hdl.handle.net/20.500.14076/1013
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio Institucional - UNI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNI-Tesis
instname:Universidad Nacional de Ingeniería
instacron:UNI
instname_str Universidad Nacional de Ingeniería
instacron_str UNI
institution UNI
reponame_str UNI-Tesis
collection UNI-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1013/3/palomino_ze.pdf
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1013/2/palomino_ze.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 46d3f45ab292bff694c44f08ea886dae
52299b03641e9076aa6849e4a3297b22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uni.edu.pe
_version_ 1840085448379072512
spelling Fuertes Molina, ArquímedesPalomino Zúñiga, Ethel SimonéPalomino Zúñiga, Ethel Simoné2013-09-04T17:34:57Z2013-09-04T17:34:57Z2007http://hdl.handle.net/20.500.14076/1013La tintura de alpaca es de especial interés en nuestro país porque Perú representa el mayor productor de esta especie en el mundo siendo necesario conocer el procesamiento de esta fibra para su tintura. Como la fibra de alpaca se suele clasificar como pelo largo, es sometida a procedimientos de tintura similares a los de la lana. Sin embargo es necesario conocer sus características morfológicas y químicas y cómo influyen estas en el proceso de tintura para poder obtener los mejores resultados. En el presente trabajo se describe la estructura y propiedades químicas de la alpaca, los tratamientos previos, y por último el proceso de tintura que se aplica actualmente en planta y los parámetros que se deben tener en cuenta para su control. En la parte experimental de esta tesis se buscó encontrar las diferencias cinéticas entre la tintura de alpaca huacayo baby de 22p y lana peruana de 25p en una tintura a 980C con una receta de color medio utilizando los colorantes ácidos Amarillo Optilán MFRL, Rojo Nylosan N-2RBL y Azul Optilán MFGL. Para su determinación se utilizaron análisis espectrofotométricos. La determinación de la concentración de mezclas de colorantes en el baño requirió de la evaluación del método clásico y el método de regresión lineal multivariable para obtener el menor porcentaje de error, dando mejores resultados éste último. Se encontraron las curvas de agotamiento a partir de muestras de baño a diferentes tiempos y los puntos experimentales se ajustaron a los modelos sigmoidal y Cegarra-Puente- Valldeperas para encontrar las constantes cinéticas. Asimismo se encontró la difusión en cada punto experimental utilizando el modelo de Crank para cilindro infinito y baño finito. La constante cinética de la alpaca fue 13% menor que en la lana y la constante de difusión promedio de la alpaca fue 49% menor que la lana, indicando que se necesita un tiempo de tintura mayor en alpaca que en la lana de aproximadamente 20 minutos. Estos resultados reflejan que la alpaca tiene una mayor proporción de puentes de cistina que la lana. Además se encontró que la alpaca presenta un tiempo de retraso 7 minutos menor que la lana y una constante promedio de difusión 10% mayor en las etapas tempranas de tintura. Esto se debería a que la lana posee una mayor barrera hidrofóbica que la alpaca. Asimismo se evaluaron las solideces al lavado, al frote y a la luz. Tmito la alpaca como la lana presentan excelentes solideces a la luz (E.A. 8), buenas solideces al frote (E.G.C. 4-5) y buenas solideces al lavado en la evaluación de migración (E.G.M. 4-5). La prueba de solidez al lavado en la evaluación de cambio de color y solidez al frote en seco dieron mejores resultados en lana (E.G.C. 4 y E.G.C. 4.5) que en alpaca (E.G.C.1 3.5 y E.G.C.24). Finalmente, se evaluaron las diferencias de color, encontrándose que la alpaca presenta un rendimiento tintóreo 27% menor que la lana, posiblemente por la presencia medular, la mayor cantidad de kemps y la forma de las escamas cuticulares.Made available in DSpace on 2013-09-04T17:34:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 palomino_ze.pdf: 55777 bytes, checksum: f222b9176bc93ea21b6a65c05f66c2f4 (MD5) Previous issue date: 2007Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de IngenieríaRepositorio Institucional - UNIreponame:UNI-Tesisinstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIAlpacasFibras textilesIngeniería químicaTinturas de fibras de alpaca y cinéticas con colorantes ácidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero TextilUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y TextilTítulo ProfesionalIngeniería TextilIngenieríaORIGINALpalomino_ze.pdfpalomino_ze.pdfapplication/pdf7870338http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1013/3/palomino_ze.pdf46d3f45ab292bff694c44f08ea886daeMD53TEXTpalomino_ze.pdf.txtpalomino_ze.pdf.txtExtracted texttext/plain3368http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/20.500.14076/1013/2/palomino_ze.pdf.txt52299b03641e9076aa6849e4a3297b22MD5220.500.14076/1013oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10132021-04-05 08:58:18.547Repositorio Institucional - UNIrepositorio@uni.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).