Intervención educativa en el conocimiento sobre la actividad física y alimentación saludable en adultos mayores con riesgo a diabetes mellitus tipo 2, San Martín de Porres - 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto de la intervención educativa en el conocimiento sobre la actividad física y alimentación saludable en adultos mayores con riesgo a diabetes mellitus tipo 2, San Martín de Porres - 2016. Material y método: El enfoque es cuantitativo pre experimental. Se llevó a cabo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Chuquillanqui, Sheila Jaritza, Contreras Mancha, Edith Evelin, Quispe Yucra, Gloria Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/184
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus, tipo 2
Estudios de intervención educativa
Educación en salud (DeCS)
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el efecto de la intervención educativa en el conocimiento sobre la actividad física y alimentación saludable en adultos mayores con riesgo a diabetes mellitus tipo 2, San Martín de Porres - 2016. Material y método: El enfoque es cuantitativo pre experimental. Se llevó a cabo con 25 adultos mayores con riesgo a Diabetes Mellitus tipo 2 del Asentamiento Humano 3 de Mayo - San Martin de Porres. El instrumento de recolección fue el test de Findrisk, posteriormente se utilizó un cuestionario que midió los conocimientos de actividad física y alimentación saludable, elaborados por las autoras. El análisis de datos se llevó a cabo bajo el programa llamado Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales versión 21.0. Resultados: Se obtuvo los siguientes resultados; antes de la intervención educativa el nivel de conocimientos fue bajo, y después de la intervención educativa el nivel fue alto con 68%. El nivel de conocimiento sobre actividad física en la prueba de pre test era de nivel bajo y el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable era de nivel medio; después de la intervención educativa, el nivel de conocimiento sobre actividad física fue de nivel de medio y el nivel de conocimiento sobre alimentación saludable fue de nivel alto. Conclusiones: La intervención educativa en el conocimiento sobre la actividad física y alimentación saludable, demostró ser efectiva en los adultos mayores pertenecientes al club.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).