Control de glucemia durante la Covid-19 en personas adultas con riesgo de diabetes mellitus tipo 2 de un complejo comercial de Lima Norte - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de estudio es determinar la asociación entre el control de glucemia y el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 durante la pandemia de COVID- 19 en personas adultas en un complejo comercial de Lima Norte. Materiales y métodos: El estudio fue realizado desde un enfoque de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quichua Acori, Lizandra, Sanchez Rodriguez, Gloria Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de glucemia
Riesgo de diabetes
Diabetes mellitus tipo2
Adultos
Glycemic control
Diabetes risk
Type 2 diabetes mellitus
Adults
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de estudio es determinar la asociación entre el control de glucemia y el riesgo de diabetes mellitus tipo 2 durante la pandemia de COVID- 19 en personas adultas en un complejo comercial de Lima Norte. Materiales y métodos: El estudio fue realizado desde un enfoque de investigación cuantitativo. Respecto al diseño metodológico correlacional de corte transversal. La técnica para recolectar datos fue la encuesta y el instrumento empleado fue el Test de FINDRISC. Resultados: En cuanto los datos sociodemográficos, en edad predominaron los menores de 45 años con 51.2%, el sexo femenino con 54.2%, grado de instrucción nivel secundaria con 39.9%, procedencia de Lima/Callao con un 49.8%, con SIS el 38.5%, padece de alguna enfermedad respondieron con un Si 26.6%, algún miembro de su familia padece alguna enfermedad respondió Si con un 46.8%. En riesgo de DM2 predominó el nivel de riesgo ligeramente elevado con 31.9%. En probabilidad de adquirir DM2, el 4.3% tiene una probabilidad de 50 % de riesgo muy alto de adquirir la enfermedad. En cuanto a las dimensiones, según la edad predominaron los menores de 45 años con un 51.2%, en IMC predominó entre 25-30 kg/m con un 40.5%, en perímetro abdominal predominó más de 102 cm en hombres o más de 88 cm en mujeres con un 40.5%, según actividad física el 37.2% no realizó actividad física; sobre la frecuencia de comer frutas, verduras y hortalizas el 55.5% indica no realizarlo a diario, en toma de medicamentos contra la HTA predominó que el 88.4% no consume medicamentos antihipertensivos, según los niveles altos de glucosa el 74.4% indican que no le han detectado, sobre el diagnóstico de DM2 en la familia un 53.2% indica no tener antecedentes familiares, según niveles de glicemia predominó que el 44.9% era normal. Se halló relación entre riesgo de diabetes y la edad de los participantes, el sexo, antecedentes de alguna enfermedad y los antecedentes familiares de una enfermedad. En la asociación entre el nivel de glicemia y riesgo de diabetes se obtuvo que el coeficiente de correlación Rho de Spearman tiene un valor de 0.434 y una significancia (bilateral) de 0,00. 8 Conclusiones: En cuanto al riesgo de padecer DM2 predominó el nivel de riesgo ligeramente elevado con 31.9%. Existe relación entre el riesgo de diabetes y la edad, el sexo, antecedentes de alguna enfermedad y los antecedentes familiares de una enfermedad. Asimismo, existe una correlación positiva moderada significativa entre el nivel de glicemia y el riesgo de diabetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).