Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con diabetes mellitus en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2025
Descripción del Articulo
        Objetivo: elabora estratégicas de las intervenciones de enfermería de de un paciente que tiene diabetes mellitus en el servicio de hospitalización en el hospital de San Juan de Lurigancho en Lima 2025.Materiales y Métodos: la investigación es de tipo cuantitativo y descriptivo y no experimental. Se...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | UMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2943 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2943 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 Autoestima Glucemia Sobrepeso Diabetes mellitus 1 Type 2 diabetes mellitus Self-esteem Blood glucose Overweight Type 1 diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Objetivo: elabora estratégicas de las intervenciones de enfermería de de un paciente que tiene diabetes mellitus en el servicio de hospitalización en el hospital de San Juan de Lurigancho en Lima 2025.Materiales y Métodos: la investigación es de tipo cuantitativo y descriptivo y no experimental. Se aplicado en el paciente de 58 años diagnosticada con diabetes mellitus, se utilizó como herramienta la recolección de datos mediante los patrones de funcionales de Dorothea. Resultados: se determinó que los diagnósticos: en la mejoría de la medicación 70% se ejecutó exitosamente un 30%está en proceso, el 60% de la ingesta nutricional teniendo como resultado favorable y un 40% está en proceso, un 60% en una mejora de las actividades físicas por el paciente el 40% de las actividades se mantiene en proceso, el 80%en la mejora su nivel de glucemia por el paciente el 20% de las actividades de enfermería se mantiene en proceso, el 70%en la mejoría del paciente con la frustración de la enfermedad y el autoestima mientras el 30%de las actividades de enfermería en este trabajo. Conclusión: las actividades de enfermería se evidencia un 80% del proceso de enfermería evidenciado unos resultados positivos en la mayoría de las actividades de enfermería se realizaron un 20% de nivel de glucemia. Este trabajo se realizó un resultado favorable en la recuperación y bienestar del paciente y la prevención de diabetes mellitus. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            