Habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 39 Villa Hermosa el Agustino, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 39 Villa Hermosa El Agustino, 2019. Material y Método: El presente trabajo responde a una perspectiva cualitativa, tanto por la forma de recolectar datos, como por la moda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aguilar, Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/524
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Salud del adolescente
Estudiante
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 39 Villa Hermosa El Agustino, 2019. Material y Método: El presente trabajo responde a una perspectiva cualitativa, tanto por la forma de recolectar datos, como por la modalidad de medición de la variable principal, la metodología utilizada es no experimental, de forma descriptiva, de corte transversal. Cuya técnica fue la encuesta, se aplicó como instrumento la escala de habilidades conformada por 33 preguntas y 6 dimensiones. Resultados: Con respecto a la habilidad social de los estudiantes, hallamos que 294 (47,9%) posee nivel medio, 165 (26,9%) posee nivel bajo, 155 (25,2%) tienen un nivel alto. En cuanto a las dimensiones, destaca el nivel medio en todas las dimensiones; en decir no y cortar interacciones con 53,1%, en autoexpresión en una situación social con 45,9%, defensa de derechos como consumidor con 42,3%, expresión de enfado y disconformidad con 59%, en hacer peticiones con 51,1% e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto con 48,2%. Conclusiones: Con respecto a las habilidades sociales destacó el nivel medio, seguido por el bajo y alto; invirtiéndose los dos últimos lugares en las dimensiones expresión de enfado o disconformidad, decir no y cortar interacciones, donde sobresalió el nivel medio seguido del alto y bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).