Estrés académico en un grupo de estudiantes de enfermería de una universidad de Lima Norte - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar el nivel de estrés académico en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Norte. Materiales y métodos: El enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo y de corte transversal, participaron 284 estudiantes, la técnica usada fue la encuesta y se utilizó el inven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Suarez, Lorena Janet, Nicho Capcha, Marta Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/899
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estresores
Síntomas
Afrontamiento
Academic stress
Stressors
Symptoms
Coping
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar el nivel de estrés académico en estudiantes de enfermería de una universidad privada de Lima Norte. Materiales y métodos: El enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo y de corte transversal, participaron 284 estudiantes, la técnica usada fue la encuesta y se utilizó el inventario SISCO – EA que consta de 47 ítems que miden el nivel de estrés. Resultados: Se encontró en los estudiantes que el 51,1% tenía niveles de estrés académico moderado, mientras que el 24,6% nivel de estrés leve y el 24,3% nivel de estrés severo. En la dimensión estresores, 49,6% se ubicaron en el nivel moderado, el 26,8% nivel leve y el 23,6% en el nivel severo. En la dimensión síntomas, el 53,2% manifestaron un nivel moderado, mientras, que el 31,7% un nivel severo y el 15,1% nivel de síntomas leves. En la dimensión estrategias de afrontamiento, 51,1% reflejaron un nivel moderado, el 25% un nivel de estrategias de afrontamiento leve y el 23,9% un nivel de estrategias de afrontamiento severo. Conclusiones: Se registraron niveles de estrés moderado en los estudiantes; también en los componentes estresores, síntomas psicológicos y en estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).