Estrés académico en estudiantes de secundaria en una institución educativa privada de San Juan de Lurigancho, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene un diseño no experimental – transeccional o transversal apoyándose en un enfoque cuantitativo a nivel descriptivo. Su objetivo general fue determinar el nivel de estrés académico predominante en los estudiantes de secundaria en una institución educativa privada de San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejos Yataco, Rocio Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estudiantes
Estresores
Síntomas
Estrategias de afrontamiento
SISCO
Academic stress
Students
Stressors
Symptoms
Coping strategies
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene un diseño no experimental – transeccional o transversal apoyándose en un enfoque cuantitativo a nivel descriptivo. Su objetivo general fue determinar el nivel de estrés académico predominante en los estudiantes de secundaria en una institución educativa privada de San Juan de Lurigancho. El instrumento utilizado fue el Inventario SISCO de estrés académico de Barraza adaptado a la población peruana (Puescas 2010). La información fue procesada mediante el programa SPSS 22. La muestra estuvo integrada por 68 hombres (49%) y 72 mujeres (51%), tenían entre 12 y 17 años de edad, de primer a quinto año de educación secundaria. En los resultados se obtuvo que el 81.4% de los estudiantes tuvieron un nivel moderado de estrés académico, donde los principales estresores son la sobrecarga de tareas y evaluaciones de los profesores, los síntomas más resaltantes son la somnolencia, los problemas de concentración y el desgano para hacer las labores escolares. Además las estrategias más utilizadas de afrontamiento son la concentración en resolver la situación y obtener lo positivo de ella. En base a los resultados se elaboró el programa de intervención
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).