Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación
Descripción del Articulo
Las estrategias en la enseñanza son de gran utilidad para promover el aprendizaje significativo. Ante esta relevancia, el objetivo de la investigación fue determinar los niveles de frecuencia en el uso de las estrategias de enseñanza, para promover el aprendizaje significativo en el área de comunica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/822 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos didácticos Mediación Ilustraciones Estrategia de enseñanza Aprendizaje significativo Didactic resources Mediation Illustrations Teaching strategy Significant learning http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UUCH_8eaf0754629c5cf3e6ae0d5d2f10af56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/822 |
network_acronym_str |
UUCH |
network_name_str |
UCH-Institucional |
repository_id_str |
4783 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación |
title |
Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación |
spellingShingle |
Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación Cabanillas Ricaldi, Mirella Esmeralda Recursos didácticos Mediación Ilustraciones Estrategia de enseñanza Aprendizaje significativo Didactic resources Mediation Illustrations Teaching strategy Significant learning http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación |
title_full |
Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación |
title_fullStr |
Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación |
title_full_unstemmed |
Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación |
title_sort |
Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación |
author |
Cabanillas Ricaldi, Mirella Esmeralda |
author_facet |
Cabanillas Ricaldi, Mirella Esmeralda Diaz Medina, Ariana Amelia |
author_role |
author |
author2 |
Diaz Medina, Ariana Amelia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Iraola Real, Iván |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabanillas Ricaldi, Mirella Esmeralda Diaz Medina, Ariana Amelia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos didácticos Mediación Ilustraciones Estrategia de enseñanza Aprendizaje significativo Didactic resources Mediation Illustrations Teaching strategy Significant learning |
topic |
Recursos didácticos Mediación Ilustraciones Estrategia de enseñanza Aprendizaje significativo Didactic resources Mediation Illustrations Teaching strategy Significant learning http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Las estrategias en la enseñanza son de gran utilidad para promover el aprendizaje significativo. Ante esta relevancia, el objetivo de la investigación fue determinar los niveles de frecuencia en el uso de las estrategias de enseñanza, para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación en los estudiantes del sexto grado de primaria de una escuela privada de Lima – Perú. Específicamente se planteó establecer estos niveles de frecuencia en el uso de estrategias de enseñanza a través de la mediación docente para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación en los estudiantes. La muestra estuvo conformada por tres docentes del área y 19 estudiantes del sexto grado de primaria. Así, el enfoque de esta investigación fue cuantitativo de tipo descriptivo. Los instrumentos empleados se diseñaron en escala Likert, una contenía 10 ítems y estaba dirigida a los docentes y la otra destinada a los estudiantes con 11 ítems. Los cuales, mediante la validación de juicio de experto y la fiabilidad del instrumento del Alfa de Cronbach, se logró como resultado que las estrategias como la mediación docente, los recursos didácticos y las ilustraciones se emplean con relativa frecuencia para lograr el aprendizaje significativo, ya que en las tres dimensiones los resultados evidenciaron un 33,33% y 66, 67% al afirmar que los docentes utilizan casi siempre y siempre las estrategias en el área de comunicación integral. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-23T20:40:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-23T20:40:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cabanillas Ricaldi, M. E. y Diaz Medina, A. A. (2023). Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12872/822 |
identifier_str_mv |
Cabanillas Ricaldi, M. E. y Diaz Medina, A. A. (2023). Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12872/822 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCH-Institucional instname:Universidad de Ciencias y Humanidades instacron:UCH |
instname_str |
Universidad de Ciencias y Humanidades |
instacron_str |
UCH |
institution |
UCH |
reponame_str |
UCH-Institucional |
collection |
UCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/822/2/license.txt http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/822/1/Cabanillas_ME_Diaz_AA_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2023.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d172d5cc0a0e248a973eb7722f549a23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UCH |
repository.mail.fl_str_mv |
uch.dspace@gmail.com |
_version_ |
1835549180363276288 |
spelling |
Iraola Real, IvánCabanillas Ricaldi, Mirella EsmeraldaDiaz Medina, Ariana Amelia2023-11-23T20:40:20Z2023-11-23T20:40:20Z2023Cabanillas Ricaldi, M. E. y Diaz Medina, A. A. (2023). Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCHhttp://hdl.handle.net/20.500.12872/822Las estrategias en la enseñanza son de gran utilidad para promover el aprendizaje significativo. Ante esta relevancia, el objetivo de la investigación fue determinar los niveles de frecuencia en el uso de las estrategias de enseñanza, para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación en los estudiantes del sexto grado de primaria de una escuela privada de Lima – Perú. Específicamente se planteó establecer estos niveles de frecuencia en el uso de estrategias de enseñanza a través de la mediación docente para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicación en los estudiantes. La muestra estuvo conformada por tres docentes del área y 19 estudiantes del sexto grado de primaria. Así, el enfoque de esta investigación fue cuantitativo de tipo descriptivo. Los instrumentos empleados se diseñaron en escala Likert, una contenía 10 ítems y estaba dirigida a los docentes y la otra destinada a los estudiantes con 11 ítems. Los cuales, mediante la validación de juicio de experto y la fiabilidad del instrumento del Alfa de Cronbach, se logró como resultado que las estrategias como la mediación docente, los recursos didácticos y las ilustraciones se emplean con relativa frecuencia para lograr el aprendizaje significativo, ya que en las tres dimensiones los resultados evidenciaron un 33,33% y 66, 67% al afirmar que los docentes utilizan casi siempre y siempre las estrategias en el área de comunicación integral.Teaching strategies are very useful to promote meaningful learning in students, given this relevance, the objective of this research was to determine the levels of frequency of use of teaching strategies to promote meaningful learning in the area of Communication in sixth grade students of a private school in Lima - Peru. It was proposed to establish these levels of frequency of the use of teaching strategies through teacher mediation to promote meaningful learning in the area of communication in students. The sample consisted of three teachers in charge of teaching the area of integral communication and 19 students of the sixth grade of primary school. Thus, the focus of this research was quantitative descriptive. The instruments used were designed on the Likert scale, one contained 10 items and was addressed to teachers and the other intended for students had 11 items. Through the validation of expert judgment and the reliability of the Cronbach's Alpha instrument, it was achieved as a result that strategies such as teacher mediation, didactic resources and illustrations are used with relative frequency to achieve significant student learning. , since in the three dimensions the results of the students showed 33.33% and 66.67% when affirming that teachers almost always and always use the strategies in the area of integral communication.Submitted by sistemas uch (sistemas@uch.edu.pe) on 2023-11-23T20:40:20Z No. of bitstreams: 1 Cabanillas_ME_Diaz_AA_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2023.pdf: 591291 bytes, checksum: d172d5cc0a0e248a973eb7722f549a23 (MD5)Made available in DSpace on 2023-11-23T20:40:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Cabanillas_ME_Diaz_AA_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2023.pdf: 591291 bytes, checksum: d172d5cc0a0e248a973eb7722f549a23 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Recursos didácticosMediaciónIlustracionesEstrategia de enseñanzaAprendizaje significativoDidactic resourcesMediationIllustrationsTeaching strategySignificant learninghttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo en el área de comunicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionreponame:UCH-Institucionalinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHSUNEDULicenciado en Educación Primaria e InterculturalidadUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesEducación Primaria e Interculturalidad7464385448296973https://orcid.org/0000-0003-3343-328610818596http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112086Vásquez Céspedes, CarlaOyanguren Amoros, Julissa RitaGonzales Choquehuanca, Elvis EleodoroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/822/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCabanillas_ME_Diaz_AA_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2023.pdfCabanillas_ME_Diaz_AA_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2023.pdfTexto completoapplication/pdf591291http://repositorio.uch.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12872/822/1/Cabanillas_ME_Diaz_AA_tesis_educacion_primaria_interculturalidad_2023.pdfd172d5cc0a0e248a973eb7722f549a23MD5120.500.12872/822oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/8222023-11-23 15:40:20.891Repositorio UCHuch.dspace@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).