Representaciones sociales de los padres sobre anemia en niños menores de cinco años en Lima Norte

Descripción del Articulo

Objetivo: describir las representaciones sociales de los padres sobre anemia en niños menores de cinco años en Lima Norte. Material y método: el tipo de estudio es cualitativo, ya que la recolección de datos, se realizó mediante la técnica de entrevista. En cuanto al diseño metodológico es un estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chispa Julca, Ana María, Rodríguez Rondo, Shalim, Salinas Aranda, Juliana Celen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/516
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Padres
Niño
Desarrollo infantil
Descripción
Sumario:Objetivo: describir las representaciones sociales de los padres sobre anemia en niños menores de cinco años en Lima Norte. Material y método: el tipo de estudio es cualitativo, ya que la recolección de datos, se realizó mediante la técnica de entrevista. En cuanto al diseño metodológico es un estudio descriptivo, basado en la teoría de las representaciones sociales. Asimismo, la técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento la guía de entrevista semi-estructurada. Resultados: en cuanto a las representaciones sociales, los padres refieren un tipo de alimentación que no es adecuada para prevenir la anemia, normalmente, el niño debería recibir alimentos ricos en hierro, pero los padres no están al 100 % con sus hijos, por factores socioeconómicos. Según lo reportado por los padres mediante la entrevista, para ellos el término anemia no fue definido claramente, ni manejaban los conceptos brindados por el personal de salud. Conclusiones: se determina actualmente que la anemia sigue siendo un problema de salud, por lo referido de los padres durante la entrevista planteada y sus actitudes ante este problema, ya que encontramos deficiente conocimiento de la práctica alimentaria debido a sus representaciones sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).