Nivel de autoestima en adolescentes de 5to. y 6to. grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 3059 República de Israel, Comas - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Institución Educativa N° 3059 República de Israel ubicada en el distrito de Comas en el año 2015, en la cual participaron 154 adolescentes que cursan el 5to y 6to grado de Educación Primaria. El objetivo principal fue determinar el nivel de autoestima que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Gómez, Lynne Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/50
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/50
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Adolescentes
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Institución Educativa N° 3059 República de Israel ubicada en el distrito de Comas en el año 2015, en la cual participaron 154 adolescentes que cursan el 5to y 6to grado de Educación Primaria. El objetivo principal fue determinar el nivel de autoestima que poseen los estudiantes de la institución antes mencionada. En la metodología del estudio tenemos que es cuantitativo, de carácter no experimental, de corte transversal y descriptivo. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el Test de Autoestima para Escolares de César Ruíz Alva. La encuesta está conformada por 25 preguntas cerradas cuyo alfa de Crombach fue de 0.740. Como resultado se obtuvo que más de la mitad de la población encuestada posee una tendencia a la alta autoestima, mientras que un menor porcentaje de los escolares estudiados poseen baja autoestima. Se concluye que la mayor parte de escolares se sienten bien consigo mismos, pero aun así poseen algunas deficiencias. En la menoría de alumnos se observa que tienen serias dificultades con su autovaloración, lo cual podría traer serias consecuencias tales como trastornos alimentarios, depresión, alcoholismo, drogadicción, actividades delincuenciales, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).