Nivel de autoestima en adolescentes de secundaria de la institución educativa Alborada Francesa en el distrito de Comas - 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de autoestima en adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Alborada Francesa en el distrito de Comas-2015. Material y método: El estudio es cuantitativo, de carácter no experimental, de corte transversal y descriptivo. La población estuvo conformada por 227...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morello Matos, Milagros Rufina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/188
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Adolescentes
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de autoestima en adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Alborada Francesa en el distrito de Comas-2015. Material y método: El estudio es cuantitativo, de carácter no experimental, de corte transversal y descriptivo. La población estuvo conformada por 227 adolescentes que cursan del 1o, al 5o grado de educación secundaria. Se utilizó como instrumento la escala de Autoestima de Rosenberg mediante la aplicación de una encuesta. Resultados: Los resultados obtenidos indican que el 42,28 % de la población encuestada posee un nivel de autoestima media, mientras que el 40,65% de estudiados posee una autoestima alta y el 17,07% posee un nivel de autoestima baja. Conclusiones: La mayor parte de adolescentes no se consideran superior a otros ni tampoco se aceptan a sí mismo plenamente, por tener un nivel de autoestima media. En la minoría de adolescentes se observa serias dificultades en su autoestima, lo cual podría traer graves consecuencias, tales como trastornos alimentarios, depresión, alcoholismo, drogadicción, actividades delincuenciales, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).