El control interno según el modelo COSO II y la gestión de cobranza en una Institución educativa
Descripción del Articulo
En esta investigación se estudió a una empresa privada dedicada al sector educativo, analizando el periodo 2018-2019, y esto debido a que la institución presenta serios inconvenientes en la gestión de cobranza, teniendo como objetivo general describir cómo afecta un control interno según el modelo C...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1058 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/1058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Gestion de cobranza Ambiente de control Monitoreo Informacion y comunicacion. Internal Control Collection management Internal control environment Monitoring Information and communication http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En esta investigación se estudió a una empresa privada dedicada al sector educativo, analizando el periodo 2018-2019, y esto debido a que la institución presenta serios inconvenientes en la gestión de cobranza, teniendo como objetivo general describir cómo afecta un control interno según el modelo COSO II en la gestión de cobranza en una Institución educativa en Villa María del Triunfo, año 2018-2019. La metodología tiene un enfoque mixto, de alcance descriptivo y diseño no experimental longitudinal, se empleo la técnica del análisis documental, la entrevista y la encuesta, cuyos instrumentos fueron la guía de análisis documental, la guia de entrevista semiestructurada y el cuestionario. Como resultado general se obtuvo que el 63% de los encuestados mencionan que los procedimientos de cobranza no son los adecuados, ademas, el gerente mencionó que si cuenta con un control interno pero no esta implementado correctamente, demostrando en el estado de situacion financiera que las cuentas por cobrar del 2018 al 2019 se triplicaron reflejando en el monto de 120,852 nuevos soles. En conclusión, se obtuvo que el control interno en la empresa no ha sido implementado de forma adecuada, es por ello que los procedimientos que se realizan en el area de cobranza no se encuentran claramente determinados, lo cual provoca que las cuentas por cobrar de la empresa se incrementen; por ende la cobranza es un elemento importante si debe gestionarse a tiempo para no generar contratiempos financieros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).