Propuesta control interno basado en el modelo COSO para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva” año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigaciòn tiene como objetivo describir la gestión de control en el área productiva e identificar los componentes del modelo COSO que permitan proponer un control interno para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva”. Para el desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Rivadeneyra, Virginia Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control interno, unidad productiva, gestión, riesgos
Internal control, Productive unit, management, risks.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigaciòn tiene como objetivo describir la gestión de control en el área productiva e identificar los componentes del modelo COSO que permitan proponer un control interno para optimizar la gestión en las unidades productivas del “Nor Oriental de la Selva”. Para el desarrollo de este trabajo se realizó una investigación cuantitativa. La razón para la realización del estudio fue debido a las grandes pérdidas económicas registradas, debilidades en el manejo de las unidades productivas, en cuanto a la no aplicación de normas, procedimientos de control interno, ausencia de los documentos técnicos normativos que han propiciado la vulnerabilidad institucional. Para tal efecto, se empleó el desarrollo de una encuesta referente al proceso de control, obteniendo como resultados de la investigación la ineficiencia del proceso de control interno. Ante ello, se puede concluir que el modelo COSO 2013 aporta un enfoque basado en principios que proporcionan flexibilidad y permite el uso del criterio profesional a la hora de diseñar y desarrollar el control interno. Asimismo, un método para identificar y analizar los riesgos, gestionar respuesta adecuadas dentro de niveles aceptables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).