Control interno bajo el modelo COSO III y su efecto en la gestión de tesorería de una empresa de servicios de arquitectura e ingeniería

Descripción del Articulo

La tesis se enfocó en la deficiencia del control interno (en adelante C.I.) bajo el modelo Coso III en la gestión de tesorería (en adelante G.T.) de la empresa de servicios de arquitectura e ingeniería, lo cual impiden una óptima gestión de tesorería. En ese sentido, el objetivo general fue analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Tonccochi, Kely Laydy, Sanchez Quintana, Jennyfer Jackelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/1002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12872/1002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Coso III
Gestión de tesorería
Políticas
Procedimientos de cobranza
Pago
Internal Control
Treasury management
Policies
Collection
Payment procedures
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis se enfocó en la deficiencia del control interno (en adelante C.I.) bajo el modelo Coso III en la gestión de tesorería (en adelante G.T.) de la empresa de servicios de arquitectura e ingeniería, lo cual impiden una óptima gestión de tesorería. En ese sentido, el objetivo general fue analizar de qué manera el deficiente control interno bajo el modelo Coso III afecta la gestión de tesorería en una empresa de servicios de arquitectura e ingeniería del distrito de San Juan de Miraflores 2022. La metodología presentó enfoque mixto, el cualitativo será estudio caso, aplicando como instrumentos la guía de entrevista al gerente y el análisis de contenido a los documentos contables. El cuantitativo será de tipo explicativo, aplicando cuestionario tipo escala de Likert constituido por 6 colaboradores, bajo un diseño no experimental y de corte transversal. Como hallazgo general mediante la entrevista se demostró desconocimiento del control interno, y mediante el análisis documental se evidenció una inadecuada administración de los ingresos y egresos. Asimismo, se evidenció que, el control interno y el rendimiento de la gestión de tesorería incide positivamente mediante un Coeficiente β de +0.897 y un p valor de 0.015. En conclusión, un deficiente control interno afecta la gestión de tesorería, el cual conlleva a una inadecuada administración de los recursos, no contando con políticas y procedimientos de cobranza y pagos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).