La aplicación de la Yupana y la Taptana para favorecer la resolución de problemas de adición y sustracción en los estudiantes del 3er grado de educación primaria de la I.E.B. "Comunidad Shipiba" del distrito del Rímac durante el año 2016"
Descripción del Articulo
La Yupana y la Taptana son materiales autóctonos que fueron parte de la organización inca empleadas para los cálculos matemáticos diversos como el control de impuestos, agrícola, ganadero, poblacional y ritual. Y como materiales autóctonos constituyen un recurso concreto intercultural idóneo para la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:20.500.12872/209 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12872/209 https://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yupana Taptana Materiales autóctonos Etnomatemática |
Sumario: | La Yupana y la Taptana son materiales autóctonos que fueron parte de la organización inca empleadas para los cálculos matemáticos diversos como el control de impuestos, agrícola, ganadero, poblacional y ritual. Y como materiales autóctonos constituyen un recurso concreto intercultural idóneo para la enseñanza de las matemáticas; por tal motivo se les empleó en el desarrollo de sesiones orientadas a la resolución de problemas matemáticos. Por ello, la presente investigación tuvo por finalidad la aplicación de la Yupana y la Taptana para favorecer la resolución de problemas de adición y sustracción. Este objetivo de investigación orientó el estudio mediante el enfoque cualitativo y de tipo investigación acción participativa en la cual participaron una muestra de 18 estudiantes y de cuatro docentes de una institución educativa pública del distrito del Rímac (Lima – Perú). Y para la aplicación de la Yupana y la Taptana se realizaron 8 sesiones de aprendizaje guiadas cada una por una hipótesis de acción. Así también durante las sesiones se recolectó la información de lo acontecido en la enseñanza de la matemática con diarios de campo, fichas de observación, listas de cotejo y análisis de videos; para posteriormente analizarse los datos mediante procesos de codificación y triangulación metodológica. Al concluir se obtuvo como resultados que la aplicación de la Yupana y la Taptana si permitió que los estudiantes puedan resolver problemas matemáticos partiendo de su contexto, específicamente sumar llevando números y restar prestando números; así mismo, la aplicación de estos materiales les permitió plantear problemas matemáticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).