Exportación Completada — 

Nivel de resiliencia en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Nº 1112 Víctor Andrés Belaúnde, La Victoria - 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de resiliencia en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N° 1112 Víctor Andrés Belaunde, La Victoria– 2016. Materiales y métodos: El enfoque de la investigación fue cuantitativo con diseño descriptivo de corte transversal, no experimental. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Gil, Mitsuko Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/286
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/286
https://dx.doi.org/10.22258/uch.thesis/286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Estudiantes de educación secundaria
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de resiliencia en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N° 1112 Víctor Andrés Belaunde, La Victoria– 2016. Materiales y métodos: El enfoque de la investigación fue cuantitativo con diseño descriptivo de corte transversal, no experimental. La población encuestada estuvo conformada por 204 estudiantes del 1° al 5° año de educación secundaria. El instrumento aplicado fue la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Resultados: La mayor parte de los estudiantes poseen un nivel de resiliencia con respuestas bajas (58.4%). En relación a las dimensiones destacaron la “confianza en sí mismo” con 71.6%, la “perseverancia” con 67.6% y la “satisfacción personal” con 61.3% con respuestas altas (moderadamente alta, alta y muy alta). Las dimensiones que presentaron respuestas a niveles bajos fueron la ecuanimidad con 50.5% y Sentirse bien solo con 53.4% (muy bajo, bajo y moderadamente bajo). Conclusiones: La población en estudio tiene tendencia a niveles bajos de resiliencia. Las dimensiones que destacaron fueron: Confianza en sí mismo, perseverancia y satisfacción personal. Las dimensiones con tendencia a niveles bajos fueron: Ecuanimidad y sentirse bien solo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).