Circular: propuesta de plan de negocios para la fabricación de zumos de frutas 100% naturales embotellados bajo un enfoque de economía circular
Descripción del Articulo
Hoy en día, el sector de alimentos y bebidas en nuestro país ha tenido un periodo de recesión por el contexto de pandemia por el que está pasando nuestro país y, en general, nuestro planeta. Sin embargo, esta situación se ha convertido, para ciertos subsectores, en una oportunidad de crecimiento. Lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jugos de frutas Industria de bebidas Economía circular Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_fe05c4a0a0ea0a9ce107f81283519085 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7174 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Circular: propuesta de plan de negocios para la fabricación de zumos de frutas 100% naturales embotellados bajo un enfoque de economía circular |
title |
Circular: propuesta de plan de negocios para la fabricación de zumos de frutas 100% naturales embotellados bajo un enfoque de economía circular |
spellingShingle |
Circular: propuesta de plan de negocios para la fabricación de zumos de frutas 100% naturales embotellados bajo un enfoque de economía circular Riva Melendez, Marco Antonio Jugos de frutas Industria de bebidas Economía circular Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Circular: propuesta de plan de negocios para la fabricación de zumos de frutas 100% naturales embotellados bajo un enfoque de economía circular |
title_full |
Circular: propuesta de plan de negocios para la fabricación de zumos de frutas 100% naturales embotellados bajo un enfoque de economía circular |
title_fullStr |
Circular: propuesta de plan de negocios para la fabricación de zumos de frutas 100% naturales embotellados bajo un enfoque de economía circular |
title_full_unstemmed |
Circular: propuesta de plan de negocios para la fabricación de zumos de frutas 100% naturales embotellados bajo un enfoque de economía circular |
title_sort |
Circular: propuesta de plan de negocios para la fabricación de zumos de frutas 100% naturales embotellados bajo un enfoque de economía circular |
author |
Riva Melendez, Marco Antonio |
author_facet |
Riva Melendez, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ferreyra Aucaruri, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riva Melendez, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Jugos de frutas Industria de bebidas Economía circular Plan de negocio |
topic |
Jugos de frutas Industria de bebidas Economía circular Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Hoy en día, el sector de alimentos y bebidas en nuestro país ha tenido un periodo de recesión por el contexto de pandemia por el que está pasando nuestro país y, en general, nuestro planeta. Sin embargo, esta situación se ha convertido, para ciertos subsectores, en una oportunidad de crecimiento. Los alimentos y bebidas de origen natural u orgánico, por ejemplo, encontraron una oportunidad de crecimiento exponencial en el contexto del virus, esto debido a que, según estudios analizados en el presente trabajo de investigación, los consumidores prefieren cuidar ahora más su salud que antes de la pandemia. Las enfermedades relacionadas a la mala alimentación y consumo de productos artificiales se volvieron un problema más relevante en la sociedad. Asimismo, en los últimos años se ha evidenciado la necesidad de contar con más y mejores modelos de negocios orientados a generar impacto en la sociedad y el medio ambiente. El presente proyecto de investigación analiza las diferentes variables necesarias para implementar un modelo de negocio con enfoque de economía circular, que utilice el 100% de los insumos y recupere botellas de vidrio en alianza con recicladores de base. De igual forma, se evaluará la viabilidad de la puesta en marcha del producto “Circular, zumo 100% de manzana” en su presentación de 350ml y 1000ml. El público objetivo identificado para la comercialización del producto es, principalmente, el perteneciente a los niveles socioeconómicos A y B, pertenecientes a distritos que se caracterizan por la presencia de tiendas saludables o ecomarkets, cuyos vecinos sean mayores de 18 años y tengan hábitos de consumo sostenibles y saludables. Asimismo, el límite geográfico para la investigación es inicialmente Lima Metropolitana. Este público objetivo, por sus características, tiende a llegar a los productos que consume a través de canales digitales, es por ello por lo que la estrategia de difusión y promoción está enfocada a usar estos canales para promocionar y vender la propuesta de valor. Para el trabajo de investigación, se consideró la necesidad de contar con el talento humano necesario y especializado, asimismo, se consideró que la formación es indispensable para el sostenimiento técnico y comercial de la propuesta. Finalmente se presenta el análisis financiero, que permite validar la viabilidad económica del proyecto, partiendo del análisis de costos fijos y variables, el análisis del punto de equilibrio y las proyecciones de ventas, para finalizar con el flujo de caja y estado de resultados. La información presentada demostró la oportunidad que representa la propuesta de plan de negocios presentada y cómo el modelo de negocios con impacto puede llegar a tener viabilidad económica, social y ambiental. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-08T22:40:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-08T22:40:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7174 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7174 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/1/M.Riva_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/2/M.Riva_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/3/M.Riva_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/5/M.Riva_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/7/M.Riva_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/9/M.Riva_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/6/M.Riva_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/8/M.Riva_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/10/M.Riva_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0f67410852f326318ee12c2eb8eb8ae 27f1f4c7bae76cd809bd45596aad0f57 28cdeb59ca1d5979653dd353e5b3e453 21dc81ec7f0caa13da4c0733d56347ea 0b45af356e579d248233156e150e0df2 2c14376355dc38cca6f9fccdf49a6488 be4d9c664cbf1200f559ca8ab86e574f 1bb3bb5a379423ccf92719acc3010421 c604a659974a87fe0deda613dc1178bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984827687698432 |
spelling |
Ferreyra Aucaruri, EduardoRiva Melendez, Marco Antonio2023-07-08T22:40:39Z2023-07-08T22:40:39Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7174Hoy en día, el sector de alimentos y bebidas en nuestro país ha tenido un periodo de recesión por el contexto de pandemia por el que está pasando nuestro país y, en general, nuestro planeta. Sin embargo, esta situación se ha convertido, para ciertos subsectores, en una oportunidad de crecimiento. Los alimentos y bebidas de origen natural u orgánico, por ejemplo, encontraron una oportunidad de crecimiento exponencial en el contexto del virus, esto debido a que, según estudios analizados en el presente trabajo de investigación, los consumidores prefieren cuidar ahora más su salud que antes de la pandemia. Las enfermedades relacionadas a la mala alimentación y consumo de productos artificiales se volvieron un problema más relevante en la sociedad. Asimismo, en los últimos años se ha evidenciado la necesidad de contar con más y mejores modelos de negocios orientados a generar impacto en la sociedad y el medio ambiente. El presente proyecto de investigación analiza las diferentes variables necesarias para implementar un modelo de negocio con enfoque de economía circular, que utilice el 100% de los insumos y recupere botellas de vidrio en alianza con recicladores de base. De igual forma, se evaluará la viabilidad de la puesta en marcha del producto “Circular, zumo 100% de manzana” en su presentación de 350ml y 1000ml. El público objetivo identificado para la comercialización del producto es, principalmente, el perteneciente a los niveles socioeconómicos A y B, pertenecientes a distritos que se caracterizan por la presencia de tiendas saludables o ecomarkets, cuyos vecinos sean mayores de 18 años y tengan hábitos de consumo sostenibles y saludables. Asimismo, el límite geográfico para la investigación es inicialmente Lima Metropolitana. Este público objetivo, por sus características, tiende a llegar a los productos que consume a través de canales digitales, es por ello por lo que la estrategia de difusión y promoción está enfocada a usar estos canales para promocionar y vender la propuesta de valor. Para el trabajo de investigación, se consideró la necesidad de contar con el talento humano necesario y especializado, asimismo, se consideró que la formación es indispensable para el sostenimiento técnico y comercial de la propuesta. Finalmente se presenta el análisis financiero, que permite validar la viabilidad económica del proyecto, partiendo del análisis de costos fijos y variables, el análisis del punto de equilibrio y las proyecciones de ventas, para finalizar con el flujo de caja y estado de resultados. La información presentada demostró la oportunidad que representa la propuesta de plan de negocios presentada y cómo el modelo de negocios con impacto puede llegar a tener viabilidad económica, social y ambiental.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPJugos de frutasIndustria de bebidasEconomía circularPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Circular: propuesta de plan de negocios para la fabricación de zumos de frutas 100% naturales embotellados bajo un enfoque de economía circularinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas70810187413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALM.Riva_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdfM.Riva_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf6682804http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/1/M.Riva_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdfb0f67410852f326318ee12c2eb8eb8aeMD51M.Riva_Formulario_de_Publicacion.pdfM.Riva_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1045111http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/2/M.Riva_Formulario_de_Publicacion.pdf27f1f4c7bae76cd809bd45596aad0f57MD52M.Riva_Informe_de_Similitud.pdfM.Riva_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf42332http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/3/M.Riva_Informe_de_Similitud.pdf28cdeb59ca1d5979653dd353e5b3e453MD53TEXTM.Riva_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtM.Riva_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain225648http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/5/M.Riva_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt21dc81ec7f0caa13da4c0733d56347eaMD55M.Riva_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtM.Riva_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4693http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/7/M.Riva_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt0b45af356e579d248233156e150e0df2MD57M.Riva_Informe_de_Similitud.pdf.txtM.Riva_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9788http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/9/M.Riva_Informe_de_Similitud.pdf.txt2c14376355dc38cca6f9fccdf49a6488MD59THUMBNAILM.Riva_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgM.Riva_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11206http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/6/M.Riva_Trabajo_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgbe4d9c664cbf1200f559ca8ab86e574fMD56M.Riva_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgM.Riva_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16056http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/8/M.Riva_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg1bb3bb5a379423ccf92719acc3010421MD58M.Riva_Informe_de_Similitud.pdf.jpgM.Riva_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18302http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7174/10/M.Riva_Informe_de_Similitud.pdf.jpgc604a659974a87fe0deda613dc1178bfMD51020.500.12867/7174oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/71742023-07-08 20:04:53.734Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).