Exportación Completada — 

Implementación del Programa de Análisis de Datos de Vuelo a los helicópteros BK117 - D2 para incrementar los niveles de seguridad operacional en la empresa Servicios Aéreos de Los Andes

Descripción del Articulo

En la presente tesis se abordó a investigaciones, artículos, estudios, etc. de autores peruanos e internacionales basados en la situación actual del sector aeronáutico a nivel mundial. Se describen los alcances que tuvieron y el aporte que les dio a las diferentes áreas (Mantenimiento, Operaciones,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rossel Alarcón, Pedro Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de datos
Seguridad operacional aérea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se abordó a investigaciones, artículos, estudios, etc. de autores peruanos e internacionales basados en la situación actual del sector aeronáutico a nivel mundial. Se describen los alcances que tuvieron y el aporte que les dio a las diferentes áreas (Mantenimiento, Operaciones, Aeronavegabilidad y SMS) en Servicios Aéreos de Los Andes SAC. La toma de datos se inició con la captura de datos de vuelo en los helicópteros BK117-D2 en la fecha Diciembre del 2019 y terminó en Setiembre del 2020. Esta tesis se dividió en 4 etapas: En la primera etapa se estableció políticas tales como Confidencialidad y Política de Operación. En la segunda etapa se estableció la elección de Software PGS que permitió encontrar las excedencias ocurridas en el vuelo, entrenamiento del software y descarga de datos de vuelo. En la tercera etapa se validó el software, se establecieron procedimientos de descarga de datos proveniente del QAR y se creó la lista de excedencias y formatos. En la cuarta etapa se utilizó el software Matlab R2017b para el análisis de datos de vuelo que permitió identificar los patrones anormales de la tripulación en vuelo. Se investigó accidentes e incidentes ocurridos en la aviación en el cual permitió establecer y monitorear 5 indicadores. Se establecieron límites superior e inferior para los indicadores para años posteriores. Finalmente se aprobó el Programa de Análisis de Datos de vuelo para la empresa Servicios Aéreos de Los Andes por la DGAC en octubre del 2020. Como resultado de la implementación se obtuvo que los indicadores de HRD1 se redujo en un 86.21%. HRD2 se redujo en 87.31% y HRD3 se redujeron en 96.51%. En Aproximaciones Desestabilizadas (AD) se redujo en un 30.14%. En Rendimiento de la Tripulación (RT)se redujo en un 69.74%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).