Propuesta de implementación de un sistema integrado de gestión para la empresa ICATOM S.A. Ica 2017
Descripción del Articulo
Actualmente, el mercado, demanda empresas con estructuras modernas y capacidad de adaptarse a cambios, condición que parte por una gestión en todos los ámbitos en los que se desenvuelven o impactan; siendo así, un sistema integrado de gestión (SIG), ayuda a las empresas a responder oportuna y adecua...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad laboral Salud laboral Gestión ambiental Gestión de la calidad Administración de procesos Agroindustria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Actualmente, el mercado, demanda empresas con estructuras modernas y capacidad de adaptarse a cambios, condición que parte por una gestión en todos los ámbitos en los que se desenvuelven o impactan; siendo así, un sistema integrado de gestión (SIG), ayuda a las empresas a responder oportuna y adecuadamente ante las necesidades que tienen las partes interesadas con calidad y gestión de costos, asegurando adecuadas condiciones labores y sociales y manejando sus impactos ambientales. En ese sentido el objetivo del presente estudio es elaborar una propuesta para implementar un SIG en la agroindustria ICATOM S.A., basada en las normas internacionales, ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007, abarcando el diagnóstico situacional, la evaluación de riesgos de calidad, seguridad y medio ambiente y la elaboración de los documentos del SIG para el cultivo de materia prima, el área fabril, y el administrativa de ICATOM S.A.; cuyos resultados han permitido determinar que existe una brecha respecto a la implementación del SIG que representa el 47,6% del total de puntaje máximo que se puede alcanzar, así mismo en medio ambiente existen 33 aspectos ambientales y 33 impactos, 21 de ellos moderados; en Seguridad y Salud en el Trabajo se identificó 192 peligros además a ello se determinó 195 riegos, 27 de estos últimos triviales y 168 como tolerables. También se elaboró 1 política integrada, 04 Matrices, 07 Procedimientos Integrados, 10 Procedimientos Específicos, 05 Instructivos, 8 Estándares y 10 Registros ligados a procedimientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).