Estrés financiero según la percepción de poder perder el trabajo en el Perú durante la pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
Introducción: La pandemia COVID-19 ha ocasionado inseguridad en muchos aspectos, principalmente ante la posibilidad de perder el trabajo. Objetivo: Determinar si el estrés financiero estuvo asociado a la percepción de poder perder el trabajo en el Perú durante la pandemia COVID-19. Material y Método...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés financiero Salud laboral Inseguridad laboral COVID-19 en la industria Estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La pandemia COVID-19 ha ocasionado inseguridad en muchos aspectos, principalmente ante la posibilidad de perder el trabajo. Objetivo: Determinar si el estrés financiero estuvo asociado a la percepción de poder perder el trabajo en el Perú durante la pandemia COVID-19. Material y Métodos: Estudio transversal analítico, donde participaron 507 encuestados. La variable principal se obtuvo de una encuesta validada que medía la inseguridad laboral, esta se cruzó versus el estrés financiero y otras variables socio-laborales. Resultados: En el análisis multivariado, los que tenían estrés financiero tuvieron mayor inseguridad laboral (RPa: 2,46; IC95%: 2,20-2,75; valor p<0,001), por otra parte, a menor edad hubo mayor inseguridad laboral (RPa: 0,992; IC95%: 0,985-0,999; valor p=0,024), ajustado por el estado civil y el tipo de trabajo. Conclusión: Se confirma la fuerte asociación entre el estrés financiero y la inseguridad laboral. Este hallazgo puede repercutir en la salud ocupacional de los trabajadores, generando un inadecuado ambiente en el trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).