Capacidad asociativa y potencial exportador de la Asociación de Productores La Fruta del Dragón – Churuja, Amazonas 2023
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en analizar la relación entre la capacidad asociativa y la percepción del potencial exportador, para lo cual se usó el enfoque cuantitativo, observacional, transversal y de alcance correlacional, en el proceso de uso cuestionario cerrado según escalas de Likert, ambos inst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad asociativa Potencial exportador Pitahaya Churuja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación se enfocó en analizar la relación entre la capacidad asociativa y la percepción del potencial exportador, para lo cual se usó el enfoque cuantitativo, observacional, transversal y de alcance correlacional, en el proceso de uso cuestionario cerrado según escalas de Likert, ambos instrumentos fueron replicados de otros estudios y se corroboró su validez y fiabilidad por medio de validez de constructo y prueba piloto; en la investigación participaron 26 productores afiliados a la organización. La mayoría de los productores de pitahaya que fueron encuestados, exhiben niveles regulares (50%) y altos (38.46%) respecto a sus capacidades asociativas, también se encontró que, la mayoría de los productores percibe que el potencial exportador de sus asociaciones es de nivel alto (76.92%). Las principales fortalezas en el potencial exportador se encuentran en la dimensión de gestión productiva (80.77%), gestión de mercado (69.23%), gestión empresarial (57.69%). Los resultados inferenciales muestran que, existe una correlación positiva moderada (0.4621), estadísticamente significativa (p<0.01) entre la capacidad asociativa y la percepción del potencial exportador, a medida que la capacidad asociativa aumenta, también tiende a aumentar el potencial exportador, y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).