Capital psicológico y capacidades asociativas en productores asociados en la agroexportadora APROAGRO, Arequipa-2023
Descripción del Articulo
La investigación analizó la relación entre el capital psicológico y las capacidades asociativas en los productores de APROAGRO, para lo cual se utilizó el método cuantitativo, observacional, transversal y de alcance correlacional; la población de estudio estuvo formada por 30 productores asociados A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital psicológico Capacidad asociativa Productor rural APROAGRO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación analizó la relación entre el capital psicológico y las capacidades asociativas en los productores de APROAGRO, para lo cual se utilizó el método cuantitativo, observacional, transversal y de alcance correlacional; la población de estudio estuvo formada por 30 productores asociados APROAGRO quienes llenaron una encuesta validada y altamente confiable procedente de test CAPSI propuesto por Omar et al., (2014) y test de capacidad asociativa de Espinoza & Gómez (2019). Resultados: La mayoría de los productores tienen un adecuado y excelente capital psicológico (33.33% y 20%), evidencian un comportamiento organizacional positivo orientada a la asociación donde las habilidades y fortalezas psicológicas son desarrolladas para mejorar el desempeño de la organización; también se encontró que, la mayoría de los productores tienen alta (30%) y muy alta (46.67%) capacidades asociativa, lo cual es un indicador base para trabajar en forma colaborativa, con compromiso y visión integrada hacia la organización. Ambas variable se distribuyen en forma no normal, la prueba de Spearman muestra correlación positiva moderada entre las variables (r=0.5947***) altamente significativo (p<.05), a medida que una variable aumenta, la otra también muestra un incremento proporcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).