Comportamiento organizacional y satisfacción de clientes del Banco de Crédito del Perú del área tarjeta de crédito, sede La Molina, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio y trabajo de tesis se enfocó en relacionar las variables de comportamiento organizacional y satisfacción en los clientes del Banco de Crédito del Perú del área tarjeta de crédito, sede La Molina. La cual tuvo seis dimensiones con sus respectivos indicadores. Por otro lado, el obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Dolores, Diana Mercedes, Diaz Vilcamichi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento organizacional
Satisfacción del cliente
Bancos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio y trabajo de tesis se enfocó en relacionar las variables de comportamiento organizacional y satisfacción en los clientes del Banco de Crédito del Perú del área tarjeta de crédito, sede La Molina. La cual tuvo seis dimensiones con sus respectivos indicadores. Por otro lado, el objetivo general fue determinar de qué manera el Comportamiento organizacional se relaciona con la satisfacción del cliente del Banco de Crédito del Perú del área tarjeta de crédito, sede La Molina, 2021.La metodología utilizada para esta investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel del tipo descriptivo. La muestra fue de 397 en su totalidad (clientes internos y externos), se aplicó la técnica de encuesta con el instrumento investigativo con la elaboración del cuestionario y su validación por tres expertos profesionales con grado profesional de doctorado. Luego se realizó la contrastación de la hipótesis para identificar la relación existente entre las variables obteniendo resultados positivos y favorables. Esto llevó a realizar la discusión de los resultados analizados con el marco teórico de otros investigadores. Por último, se presenta las conclusiones de los objetivos formulados con sus recomendaciones y soluciones en base al estudio realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).