Evaluación de la estructura de capital de la empresa cementera Yura S.A. entre el año 2013 y 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de éste trabajo es determinar el nivel de apalancamiento financiero de YURA S.A. entre el 2013 y 2016, y como éste influyó directamente en la rentabilidad de dicha empresa, para lo cual se empezó analizando sobre conceptos de estructura de capital, apalancamiento financiero y rentabilida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1618 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad financiera Estructura de capital Apalancamiento financiero Rentabilidad financiera Industria del cemento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de éste trabajo es determinar el nivel de apalancamiento financiero de YURA S.A. entre el 2013 y 2016, y como éste influyó directamente en la rentabilidad de dicha empresa, para lo cual se empezó analizando sobre conceptos de estructura de capital, apalancamiento financiero y rentabilidad en autores como Wild, J., Subramanyam, K., Halsey, R. (2007). Brealey, R., Myers, S. y Allen, F. (2010), entre otros, para de esta manera poder entender nuestro tema a mayor profundidad y desde diferentes puntos de vista. Finalmente se prosiguió a analizarlos a través de sus respectivos ratios financieros proporcionados en sus estados financieros auditados publicados en la página de la Bolsa de Valores de Lima durante los periodos 2013 y 2016. De lo que se concluyó que si bien durante el 2013 y 2016 se puede desprender que si generalmente la rentanilidad financiera está relacionada proporcionalmente al apalancamiento financiero, no siempre es lo correcto, ya que el grado de apalancamiento financiero, implicaría una menor proporción de financiamiento, por lo que YURA S.A. correría el riesgo de sobre endeudarse y de esa manera no poder cumplir con las obligaciones que posee con los acreedores. Finalmente se recomienda que la entidad disminuya sus niveles de apalancamiento financiero, ya que al 31 de diciembre del 2016 dicho ratio cerró en 1.21, cuando lo aceptado es que en promedia sea 0.8. Por otro lado, con respecto a su rentabilidad financiera, ésta medida a través del ROE a pasado del 24.63% al 13.63%, lo cual se encuentra en un nivel óptimo, ya que el promedio aceptado es de 14%, por los cual se recomienda mantener dicha rentabilidad constante y cercana al 14%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).