Evaluación de la estructura del capital de la empresa importadora y procesadora de carnes, menudencias y aves - CONSORCIO CHEMO SAC- , en los años comprendidos entre el 2015 y 2018 en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Hoy en día, el tema de la estructura de capital es muy importante para las empresas ya que siempre se busca obtener una rentabilidad mucho mayor, esto implica saber distribuir adecuadamente su estructura de capital, en este estudio tomaremos como ejemplo a empresas importadoras y procesadoras de car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Muñoz, Ricardo Julián, Ojeda Guerrero, Roiser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura de capital
Apalancamiento financiero
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, el tema de la estructura de capital es muy importante para las empresas ya que siempre se busca obtener una rentabilidad mucho mayor, esto implica saber distribuir adecuadamente su estructura de capital, en este estudio tomaremos como ejemplo a empresas importadoras y procesadoras de carnes, menudencias y aves , como por ejemplo: CONSORCIO CHEMO SAC que pertenecen al régimen general, se buscara determinar el apalancamiento financiero de la empresa y determinar si influye en su rendimiento financiero, para ello emplearemos la metodología cuantitativa, que nos ayudara a evaluar como el rendimiento de la empresa se ha ido desarrollando a lo largo de sus últimos 4 años, también hubo un hecho importante en el año 2017, el cual fue el Fenómeno del Niño, por medio de la metodología cualitativa podremos entender las decisiones del gerente financiero con respecto al hecho si este acontecimiento afecto en sus ventas y otros aspectos como el canal de distribución . Mediante el análisis empleado podemos interpretar que el nivel de apalancamiento de la empresa al 2018 está en 0.63, lo cual es óptimo ya que no sobrepasa la unidad y no tiene demasiadas deudas, además relacionándolo con el rendimiento obtenido en ese mismo año, concluimos que si influye en el rendimiento del periodo, ya que el año 2018 fue el año en que la empresa tuvo un mayor apalancamiento financiero con respecto a los demás años en estudio, y fue en el que el rendimiento fue mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).