La debida acumulación de pretensiones objetivas en la praxis judicial, en relación a los procesos de petición de herencia

Descripción del Articulo

El CC Peruano de 1984, regula en el dispositivo legal 664, lo que se conoce como la “APH”, dispositivo legal en el que específicamente determina que, al reclamo total de la herencia, también puede acumularse dentro de un mismo proceso judicial, la declaración de heredero del recurrente, que consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuay Trujillo, Yenifer, Revilla Chipana, Rodrigo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acumulación de pretensiones
Herencia y sucesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_f29752e57cbc6b32d81c27c2f5297c1c
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1867
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La debida acumulación de pretensiones objetivas en la praxis judicial, en relación a los procesos de petición de herencia
title La debida acumulación de pretensiones objetivas en la praxis judicial, en relación a los procesos de petición de herencia
spellingShingle La debida acumulación de pretensiones objetivas en la praxis judicial, en relación a los procesos de petición de herencia
Carhuay Trujillo, Yenifer
Acumulación de pretensiones
Herencia y sucesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La debida acumulación de pretensiones objetivas en la praxis judicial, en relación a los procesos de petición de herencia
title_full La debida acumulación de pretensiones objetivas en la praxis judicial, en relación a los procesos de petición de herencia
title_fullStr La debida acumulación de pretensiones objetivas en la praxis judicial, en relación a los procesos de petición de herencia
title_full_unstemmed La debida acumulación de pretensiones objetivas en la praxis judicial, en relación a los procesos de petición de herencia
title_sort La debida acumulación de pretensiones objetivas en la praxis judicial, en relación a los procesos de petición de herencia
author Carhuay Trujillo, Yenifer
author_facet Carhuay Trujillo, Yenifer
Revilla Chipana, Rodrigo Luis
author_role author
author2 Revilla Chipana, Rodrigo Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Banda Valdivia, Marco Gianfranco
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuay Trujillo, Yenifer
Revilla Chipana, Rodrigo Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acumulación de pretensiones
Herencia y sucesión
topic Acumulación de pretensiones
Herencia y sucesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El CC Peruano de 1984, regula en el dispositivo legal 664, lo que se conoce como la “APH”, dispositivo legal en el que específicamente determina que, al reclamo total de la herencia, también puede acumularse dentro de un mismo proceso judicial, la declaración de heredero del recurrente, que considere se hayan preterido sus derechos. Sin embargo, y ya a nivel de la praxis judicial, no se ha logrado determinar, cual es la manera correcta de acumular estas pretensiones. Algunos operadores jurídicos utilizan la acumulación de dos pretensiones independientes, y en su gran mayoría, tanto abogados litigantes, operadores judiciales como asistentes, auxiliares y jueces utilizan la acumulación objetiva originaria accesoria. Como bien se conoce, es el dispositivo legal 87 CPC el que establece las formas de acumulación objetiva que ampara nuestro ordenamiento jurídico, pero en todo el ordenamiento procesal peruano, no se señala expresamente la manera correcta de acumular las pretensiones del dispositivo legal sustantivo citado. Es por esto, que nuestro presente trabajo de investigación radica precisamente, en determinar cuál es la forma correcta de acumular las pretensiones signadas en este dispositivo, y verificar si se encuentra en relación o contraposición con lo estipulado en la norma procesal peruana. En ese sentido, nuestro trabajo ha sido dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo, está referido íntegramente a estudiar el marco conceptual que nos servirá como base teórica y doctrinaria, sobre la investigación que estamos realizando. Por su parte, el capítulo segundo, contiene tanto las posturas doctrinarias que apoyan nuestra hipótesis, como aquellas que son contrarias a nuestra posición, mientras que es en el tercer capítulo donde desarrollamos nuestro propio punto de vista o nuestra propia posición, analizando en un primer momento, si es correcta la acumulación objetiva de pretensiones expresadas en el texto del dispositivo legal 664 del CC y luego verificar cual es la manera correcta para acumular dichas pretensiones conforme el análisis de acumulación objetiva especificada por el dispositivo legal 87 CPC . Finalmente, es en el cuarto capítulo donde hemos analizado las posibles refutaciones a nuestra tesis planteada y donde hemos podido colegir que las mismas son mínimas y sin la fuerza requerida para rebatir los argumentos que los tesistas promueven. Luego de todo el estudio realizado y detallado en el párrafo anterior, hemos podido concluir en un primer momento, que no existe error en la redacción de la petición de herencia en medio del CC, en el extremo que si es pasible aglomeración de la APH, la de declararse heredero cuando se hayan preterido los derechos del recurrente, pues esta acumulación cumple en principio con las reglas generales de acumulación establecidas en nuestro cuerpo normativo y como segundo punto, se ha llegado a la conclusión que la manera correcta de acumular estas pretensiones, viene a ser mediante la acumulación objetiva condicional, que es ampliamente desarrollada a lo largo de nuestra investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-20T16:42:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-20T16:42:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/1867
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/1867
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1867/7/Yenifer%20Carhuay_Rodrigo%20Revilla_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1867/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1867/3/Yenifer%20Carhuay_Rodrigo%20Revilla_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1867/6/Yenifer%20Carhuay_Rodrigo%20Revilla_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ae17efe393dbc8334a45fc8eff3764e9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5ee3be3931d2ee1d749330277c1e16eb
f19cb8f3471c26a4e7bac15f8af1baa6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984913185439744
spelling Banda Valdivia, Marco GianfrancoCarhuay Trujillo, YeniferRevilla Chipana, Rodrigo Luis2019-05-20T16:42:53Z2019-05-20T16:42:53Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/1867El CC Peruano de 1984, regula en el dispositivo legal 664, lo que se conoce como la “APH”, dispositivo legal en el que específicamente determina que, al reclamo total de la herencia, también puede acumularse dentro de un mismo proceso judicial, la declaración de heredero del recurrente, que considere se hayan preterido sus derechos. Sin embargo, y ya a nivel de la praxis judicial, no se ha logrado determinar, cual es la manera correcta de acumular estas pretensiones. Algunos operadores jurídicos utilizan la acumulación de dos pretensiones independientes, y en su gran mayoría, tanto abogados litigantes, operadores judiciales como asistentes, auxiliares y jueces utilizan la acumulación objetiva originaria accesoria. Como bien se conoce, es el dispositivo legal 87 CPC el que establece las formas de acumulación objetiva que ampara nuestro ordenamiento jurídico, pero en todo el ordenamiento procesal peruano, no se señala expresamente la manera correcta de acumular las pretensiones del dispositivo legal sustantivo citado. Es por esto, que nuestro presente trabajo de investigación radica precisamente, en determinar cuál es la forma correcta de acumular las pretensiones signadas en este dispositivo, y verificar si se encuentra en relación o contraposición con lo estipulado en la norma procesal peruana. En ese sentido, nuestro trabajo ha sido dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo, está referido íntegramente a estudiar el marco conceptual que nos servirá como base teórica y doctrinaria, sobre la investigación que estamos realizando. Por su parte, el capítulo segundo, contiene tanto las posturas doctrinarias que apoyan nuestra hipótesis, como aquellas que son contrarias a nuestra posición, mientras que es en el tercer capítulo donde desarrollamos nuestro propio punto de vista o nuestra propia posición, analizando en un primer momento, si es correcta la acumulación objetiva de pretensiones expresadas en el texto del dispositivo legal 664 del CC y luego verificar cual es la manera correcta para acumular dichas pretensiones conforme el análisis de acumulación objetiva especificada por el dispositivo legal 87 CPC . Finalmente, es en el cuarto capítulo donde hemos analizado las posibles refutaciones a nuestra tesis planteada y donde hemos podido colegir que las mismas son mínimas y sin la fuerza requerida para rebatir los argumentos que los tesistas promueven. Luego de todo el estudio realizado y detallado en el párrafo anterior, hemos podido concluir en un primer momento, que no existe error en la redacción de la petición de herencia en medio del CC, en el extremo que si es pasible aglomeración de la APH, la de declararse heredero cuando se hayan preterido los derechos del recurrente, pues esta acumulación cumple en principio con las reglas generales de acumulación establecidas en nuestro cuerpo normativo y como segundo punto, se ha llegado a la conclusión que la manera correcta de acumular estas pretensiones, viene a ser mediante la acumulación objetiva condicional, que es ampliamente desarrollada a lo largo de nuestra investigación.TesisCampus Lima Centroapplication/mswordspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAcumulación de pretensionesHerencia y sucesiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La debida acumulación de pretensiones objetivas en la praxis judicial, en relación a los procesos de petición de herenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasTítulo ProfesionalDerechoPregrado430618434761173874606609421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILYenifer Carhuay_Rodrigo Revilla_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgYenifer Carhuay_Rodrigo Revilla_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12987http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1867/7/Yenifer%20Carhuay_Rodrigo%20Revilla_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpgae17efe393dbc8334a45fc8eff3764e9MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1867/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALYenifer Carhuay_Rodrigo Revilla_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfYenifer Carhuay_Rodrigo Revilla_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf1635910http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1867/3/Yenifer%20Carhuay_Rodrigo%20Revilla_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf5ee3be3931d2ee1d749330277c1e16ebMD53TEXTYenifer Carhuay_Rodrigo Revilla_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtYenifer Carhuay_Rodrigo Revilla_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain209974http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1867/6/Yenifer%20Carhuay_Rodrigo%20Revilla_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txtf19cb8f3471c26a4e7bac15f8af1baa6MD5620.500.12867/1867oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/18672021-11-17 23:41:42.596Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).