Propuesta de implementación de Lean Manufacturing para optimizar los costos en el área de almacén de repuestos de la empresa automotriz Hnos. Moyanos S.A.C.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se diseñó una propuesta para la empresa automotriz hermanos Moyanos SAC con el objetivo de optimizar los costos en el área de almacén de repuestos. Para ello, se utilizó la metodología Lean Manufacturing con sus respectivas herramientas (5S, Just inTime) debid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Martel, Eduard Bryan, Reza Huaroc, Juan Anderzon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Metodología de las 5S
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Medición de costos
Almacenes
Industria automotriz
Gestión de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_f23ef25d3e4dcbb71bb9ba49b0447d62
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3884
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de Lean Manufacturing para optimizar los costos en el área de almacén de repuestos de la empresa automotriz Hnos. Moyanos S.A.C.
title Propuesta de implementación de Lean Manufacturing para optimizar los costos en el área de almacén de repuestos de la empresa automotriz Hnos. Moyanos S.A.C.
spellingShingle Propuesta de implementación de Lean Manufacturing para optimizar los costos en el área de almacén de repuestos de la empresa automotriz Hnos. Moyanos S.A.C.
Poma Martel, Eduard Bryan
Lean manufacturing
Metodología de las 5S
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Medición de costos
Almacenes
Industria automotriz
Gestión de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de implementación de Lean Manufacturing para optimizar los costos en el área de almacén de repuestos de la empresa automotriz Hnos. Moyanos S.A.C.
title_full Propuesta de implementación de Lean Manufacturing para optimizar los costos en el área de almacén de repuestos de la empresa automotriz Hnos. Moyanos S.A.C.
title_fullStr Propuesta de implementación de Lean Manufacturing para optimizar los costos en el área de almacén de repuestos de la empresa automotriz Hnos. Moyanos S.A.C.
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de Lean Manufacturing para optimizar los costos en el área de almacén de repuestos de la empresa automotriz Hnos. Moyanos S.A.C.
title_sort Propuesta de implementación de Lean Manufacturing para optimizar los costos en el área de almacén de repuestos de la empresa automotriz Hnos. Moyanos S.A.C.
author Poma Martel, Eduard Bryan
author_facet Poma Martel, Eduard Bryan
Reza Huaroc, Juan Anderzon
author_role author
author2 Reza Huaroc, Juan Anderzon
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Sanca, Cecilia Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Martel, Eduard Bryan
Reza Huaroc, Juan Anderzon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lean manufacturing
Metodología de las 5S
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Medición de costos
Almacenes
Industria automotriz
Gestión de inventarios
topic Lean manufacturing
Metodología de las 5S
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Medición de costos
Almacenes
Industria automotriz
Gestión de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente trabajo de investigación se diseñó una propuesta para la empresa automotriz hermanos Moyanos SAC con el objetivo de optimizar los costos en el área de almacén de repuestos. Para ello, se utilizó la metodología Lean Manufacturing con sus respectivas herramientas (5S, Just inTime) debido a que guarda linealidad con el estudio que queremos abarcar y que es indispensable su uso en cualquier almacén. En un primer momento, se realizó el recojo de la información aplicando los instrumentos a trece trabajadores con ayuda del cuestionario y la guía de entrevista. Como resultado del estudio,se obtuvo que el 68% del personal no tenía conocimientos de los repuestos que se venden cuando empiezan a trabajar, el 69% de los trabajadores no reportaban los problemas o sugerencias para la mejora de sus respectivas funciones, el 62% señalaba que el desorden en el área de trabajo ocasiona dificultad en sus operaciones y que el 50% no encontraba las existencias de dos o tres veces al día lo cual ocasiona desorden demoras en los tiempos de búsqueda y que al no utilizarse en su momento trae deterioro del stock. Todo esto nos trae por consecuencia un aumento de los costos. Un 38% de los empleados menciona que el incremento de los repuestos es debido una mala organización del almacén. Debido a esto, se propone la metodología 5s para la reducción de los desperdicios y organización del almacén de repuestos, obteniendo como indicador de mejora un 40%. Por otro lado, al implementar el método de clasificación ABC en los inventarios de los repuestos se obtiene que un 78% de las ventas se concentran 13 elementos de repuestos que representan el 22% del total de inventario.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-03T01:20:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-03T01:20:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3884
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3884
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3884/1/Eduard%20Poma_Juan%20Reza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3884/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3884/5/Eduard%20Poma_Juan%20Reza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3884/6/Eduard%20Poma_Juan%20Reza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 889ba1e05da1e98c23cd2225c936c94e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7417d8f8e8250b694400b419c24b3df5
fc7341d44b7a55c0f64a89f0e7c80c93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984829800579072
spelling Luque Sanca, Cecilia EstherPoma Martel, Eduard BryanReza Huaroc, Juan Anderzon2021-04-03T01:20:37Z2021-04-03T01:20:37Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3884En el presente trabajo de investigación se diseñó una propuesta para la empresa automotriz hermanos Moyanos SAC con el objetivo de optimizar los costos en el área de almacén de repuestos. Para ello, se utilizó la metodología Lean Manufacturing con sus respectivas herramientas (5S, Just inTime) debido a que guarda linealidad con el estudio que queremos abarcar y que es indispensable su uso en cualquier almacén. En un primer momento, se realizó el recojo de la información aplicando los instrumentos a trece trabajadores con ayuda del cuestionario y la guía de entrevista. Como resultado del estudio,se obtuvo que el 68% del personal no tenía conocimientos de los repuestos que se venden cuando empiezan a trabajar, el 69% de los trabajadores no reportaban los problemas o sugerencias para la mejora de sus respectivas funciones, el 62% señalaba que el desorden en el área de trabajo ocasiona dificultad en sus operaciones y que el 50% no encontraba las existencias de dos o tres veces al día lo cual ocasiona desorden demoras en los tiempos de búsqueda y que al no utilizarse en su momento trae deterioro del stock. Todo esto nos trae por consecuencia un aumento de los costos. Un 38% de los empleados menciona que el incremento de los repuestos es debido una mala organización del almacén. Debido a esto, se propone la metodología 5s para la reducción de los desperdicios y organización del almacén de repuestos, obteniendo como indicador de mejora un 40%. Por otro lado, al implementar el método de clasificación ABC en los inventarios de los repuestos se obtiene que un 78% de las ventas se concentran 13 elementos de repuestos que representan el 22% del total de inventario.This research work was proposed for the automotive company Hermanos Moyanos SAC in order to optimize costs in the spare parts warehouse area. For this, the Lean Manufacturing methodology was used with its respective tools (5S, Just in Time) because is according with the study what we want to cover and that its use in any kind of warehouse. At first, the information was collected by applying the instruments to thirteen workers with the help of the questionnaire and the interview guide. As a result of the study, it was obtained that 68% of the workers didn’t have knowledge of the spare parts that are sold when they start working, 69% of the workers didn’t report problems or suggestions for the improvement of their respective functions, 62% indicated that the work area’s disorder causes difficulties in their operations and that 50% could not find the inventory two or three times a day, it that causes disorder, delays in search times and that when not used at the time it brings deterioration of stock. All this results, take it to increased costs. 38% of employees mention that the increase in spare parts is due to poor warehouse organization. Due to this, the 5s methodology is proposed for the reduction of waste and organization of the spare parts warehouse, obtaining as an indicator of improvement 40%. On the other hand, when implementing the ABC classification method in the inventories of spare parts, it is obtained that 78% of sales are concentrated 13 elements of spare parts that represent 22% of the total inventory.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPLean manufacturingMetodología de las 5SMantenimiento Productivo Total (TPM)Medición de costosAlmacenesIndustria automotrizGestión de inventarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de implementación de Lean Manufacturing para optimizar los costos en el área de almacén de repuestos de la empresa automotriz Hnos. Moyanos S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ingeniería IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial7389149273272774722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALEduard Poma_Juan Reza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfEduard Poma_Juan Reza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf3382694http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3884/1/Eduard%20Poma_Juan%20Reza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf889ba1e05da1e98c23cd2225c936c94eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3884/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEduard Poma_Juan Reza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtEduard Poma_Juan Reza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain82979http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3884/5/Eduard%20Poma_Juan%20Reza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt7417d8f8e8250b694400b419c24b3df5MD55THUMBNAILEduard Poma_Juan Reza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgEduard Poma_Juan Reza_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9084http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3884/6/Eduard%20Poma_Juan%20Reza_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgfc7341d44b7a55c0f64a89f0e7c80c93MD5620.500.12867/3884oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/38842021-11-18 02:19:43.57Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).