Propuesta de implementación de Lean Manufacturing para optimizar los costos en el área de almacén de repuestos de la empresa automotriz Hnos. Moyanos S.A.C.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se diseñó una propuesta para la empresa automotriz hermanos Moyanos SAC con el objetivo de optimizar los costos en el área de almacén de repuestos. Para ello, se utilizó la metodología Lean Manufacturing con sus respectivas herramientas (5S, Just inTime) debid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean manufacturing Metodología de las 5S Mantenimiento Productivo Total (TPM) Medición de costos Almacenes Industria automotriz Gestión de inventarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se diseñó una propuesta para la empresa automotriz hermanos Moyanos SAC con el objetivo de optimizar los costos en el área de almacén de repuestos. Para ello, se utilizó la metodología Lean Manufacturing con sus respectivas herramientas (5S, Just inTime) debido a que guarda linealidad con el estudio que queremos abarcar y que es indispensable su uso en cualquier almacén. En un primer momento, se realizó el recojo de la información aplicando los instrumentos a trece trabajadores con ayuda del cuestionario y la guía de entrevista. Como resultado del estudio,se obtuvo que el 68% del personal no tenía conocimientos de los repuestos que se venden cuando empiezan a trabajar, el 69% de los trabajadores no reportaban los problemas o sugerencias para la mejora de sus respectivas funciones, el 62% señalaba que el desorden en el área de trabajo ocasiona dificultad en sus operaciones y que el 50% no encontraba las existencias de dos o tres veces al día lo cual ocasiona desorden demoras en los tiempos de búsqueda y que al no utilizarse en su momento trae deterioro del stock. Todo esto nos trae por consecuencia un aumento de los costos. Un 38% de los empleados menciona que el incremento de los repuestos es debido una mala organización del almacén. Debido a esto, se propone la metodología 5s para la reducción de los desperdicios y organización del almacén de repuestos, obteniendo como indicador de mejora un 40%. Por otro lado, al implementar el método de clasificación ABC en los inventarios de los repuestos se obtiene que un 78% de las ventas se concentran 13 elementos de repuestos que representan el 22% del total de inventario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).