Percepción de los universitarios de Lima frente a las piezas gráficas publicitarias de KFC en Facebook

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general explicar la percepción de los universitarios de Lima frente a las piezas gráficas publicitarias de KFC en Facebook, entre los objetivos específicos se busca conocer la percepción de los universitarios de Lima frente la imagen, el color...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anicama Vargas, Gianmarco Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño gráfico por computadora
Campañas publicitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general explicar la percepción de los universitarios de Lima frente a las piezas gráficas publicitarias de KFC en Facebook, entre los objetivos específicos se busca conocer la percepción de los universitarios de Lima frente la imagen, el color, el texto y la diagramación de las piezas gráficas publicitarias que publica KFC en Facebook. La investigación cuenta con una metodología cualitativa y de diseño fenomenológico, utilizando como instrumento una encuesta en escala de Likert con el fin de recolectar las diferentes opiniones de la muestra seleccionada. En base a los resultados encontrados, se concluyó que los universitarios de Lima sienten que los colores llaman su atención e identifican a la marca. Por otra parte, encuentran atractivas a las promociones que se muestran a través del texto, agregando que no tienen problemas de legibilidad en su lectura por los tipos de letra que utiliza. Con respecto a la diagramación, los elementos están organizados adecuadamente y no presentan problemas de visualización en la pieza gráfica. En función a la imagen, los universitarios tienen una percepción negativa, hallando poco creíble al producto cuando es sometida a manipulación digital, por consiguiente se recomienda no realizar exageraciones en la edición de esta, a raíz de que el mencionado elemento gráfico contrasta lo que se quiere vender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).