Gestión de incidencias basada en las buenas prácticas de ITIL en una empresa de productos de belleza

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia Profesional para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática tiene como objetivo general determinar si las buenas prácticas ITIL permiten mejorar la gestión de incidencias en una empresa de Productos de Belleza. Las variables identificadas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Casapia, Carlos Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura de las tecnologías de la información
Servicios de tecnología de información
Gestión de incidentes (tecnologías de la información)
Administración de procesos
Empresas de la cultura de la belleza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UTPD_ef7149cccc9b4625602ebb7c08b971cc
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1247
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de incidencias basada en las buenas prácticas de ITIL en una empresa de productos de belleza
title Gestión de incidencias basada en las buenas prácticas de ITIL en una empresa de productos de belleza
spellingShingle Gestión de incidencias basada en las buenas prácticas de ITIL en una empresa de productos de belleza
Olivares Casapia, Carlos Alfonso
Infraestructura de las tecnologías de la información
Servicios de tecnología de información
Gestión de incidentes (tecnologías de la información)
Administración de procesos
Empresas de la cultura de la belleza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Gestión de incidencias basada en las buenas prácticas de ITIL en una empresa de productos de belleza
title_full Gestión de incidencias basada en las buenas prácticas de ITIL en una empresa de productos de belleza
title_fullStr Gestión de incidencias basada en las buenas prácticas de ITIL en una empresa de productos de belleza
title_full_unstemmed Gestión de incidencias basada en las buenas prácticas de ITIL en una empresa de productos de belleza
title_sort Gestión de incidencias basada en las buenas prácticas de ITIL en una empresa de productos de belleza
author Olivares Casapia, Carlos Alfonso
author_facet Olivares Casapia, Carlos Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Liñán Salinas, Efraín Dimas
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivares Casapia, Carlos Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infraestructura de las tecnologías de la información
Servicios de tecnología de información
Gestión de incidentes (tecnologías de la información)
Administración de procesos
Empresas de la cultura de la belleza
topic Infraestructura de las tecnologías de la información
Servicios de tecnología de información
Gestión de incidentes (tecnologías de la información)
Administración de procesos
Empresas de la cultura de la belleza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente informe de suficiencia Profesional para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática tiene como objetivo general determinar si las buenas prácticas ITIL permiten mejorar la gestión de incidencias en una empresa de Productos de Belleza. Las variables identificadas en el presente informe es ITIL y Gestión de incidencias. De acuerdo al objetivo de la investigación el tipo del presente trabajo es básica, debido que la información de los tickets (incidentes y requerimientos) son filtrados y descargados mensualmente sin modificaciones para preparar el informe gerencial y evaluar el cumplimiento de los SLAs. De enfoque cuantitativo debido que a través de la información descargada con frecuencia mensual podemos saber cuántos tickets cumplieron los SLA, cuantos tickets perdidos, cuantos tickets derivados, cantidad total de incidencias, cantidad total de requerimientos en el mes. Esta medición numérica permite realizar un análisis estadístico. De nivel explicativo donde se explican las causas de los eventos, el motivo de la perdida de los SLA de los tickets de incidentes y que al aplicar las prácticas ITIL permiten mejorar la gestión de incidencias. La población investigada está constituida por todos los usuarios de la sede principal conformada por 1000 usuarios. En este sentido, una de las recomendaciones brindadas en el informe de trabajo de suficiencia profesional es la de programar capacitaciones continuas al equipo de trabajo de soporte sitio para lograr un mayor nivel de especialización en ITIL versión 3 que permita generar un ambiente donde se sigan las buenas prácticas ITIL. De esta manera, se podrá lograr un nivel de madurez que permita atender mejor las necesidades del cliente y usuarios. Finalmente en el presente trabajo, se llega a la siguiente conclusion : las buenas prácticas ITIL permiten mejorar la gestión de incidencias en una empresa de Productos de Belleza. Las buenas prácticas ITIL cambia la manera de trabajar de los analistas de soporte, mejorando significativamente la gestión de incidencias, al evaluar los informes gerenciales y cumplimiento de los SLAs evidenciando una reducción en los tiempos de solución y tiempos de atención de los tickets.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-29T22:25:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-29T22:25:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/1247
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/1247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/9/Carlos%20Olivares_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/1/Carlos%20Olivares_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/2/license_url
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/3/license_text
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/4/license_rdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/5/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/8/Carlos%20Olivares_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dccb523f9215f200b1a62d5337ce3d84
9bbf3f7bd4e235860ea9e464ca79ce61
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ba0bf87458783531ae412e6104493375
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984848335208448
spelling Liñán Salinas, Efraín DimasOlivares Casapia, Carlos Alfonso2018-08-29T22:25:39Z2018-08-29T22:25:39Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/1247El presente informe de suficiencia Profesional para optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática tiene como objetivo general determinar si las buenas prácticas ITIL permiten mejorar la gestión de incidencias en una empresa de Productos de Belleza. Las variables identificadas en el presente informe es ITIL y Gestión de incidencias. De acuerdo al objetivo de la investigación el tipo del presente trabajo es básica, debido que la información de los tickets (incidentes y requerimientos) son filtrados y descargados mensualmente sin modificaciones para preparar el informe gerencial y evaluar el cumplimiento de los SLAs. De enfoque cuantitativo debido que a través de la información descargada con frecuencia mensual podemos saber cuántos tickets cumplieron los SLA, cuantos tickets perdidos, cuantos tickets derivados, cantidad total de incidencias, cantidad total de requerimientos en el mes. Esta medición numérica permite realizar un análisis estadístico. De nivel explicativo donde se explican las causas de los eventos, el motivo de la perdida de los SLA de los tickets de incidentes y que al aplicar las prácticas ITIL permiten mejorar la gestión de incidencias. La población investigada está constituida por todos los usuarios de la sede principal conformada por 1000 usuarios. En este sentido, una de las recomendaciones brindadas en el informe de trabajo de suficiencia profesional es la de programar capacitaciones continuas al equipo de trabajo de soporte sitio para lograr un mayor nivel de especialización en ITIL versión 3 que permita generar un ambiente donde se sigan las buenas prácticas ITIL. De esta manera, se podrá lograr un nivel de madurez que permita atender mejor las necesidades del cliente y usuarios. Finalmente en el presente trabajo, se llega a la siguiente conclusion : las buenas prácticas ITIL permiten mejorar la gestión de incidencias en una empresa de Productos de Belleza. Las buenas prácticas ITIL cambia la manera de trabajar de los analistas de soporte, mejorando significativamente la gestión de incidencias, al evaluar los informes gerenciales y cumplimiento de los SLAs evidenciando una reducción en los tiempos de solución y tiempos de atención de los tickets.The purpose of this professional proficiency report to choose the professional title of Systems Engineer and Computer Science is to determine whether ITIL best practices allow improving the management of incidents in a Beauty Products company. The variables identified in this report are ITIL and Incident Management. According to the objective of the investigation, the type of the present work is basic, since the information of the tickets (incidents and requirements) are filtered and downloaded monthly without modifications to prepare the management report and evaluate the compliance of the SLAs. Of quantitative approach because through the information downloaded with monthly frequency we can know how many tickets the SLA met, how many lost tickets, how many tickets derived, total number of incidents, total amount of requirements in the month. This numerical measurement allows to perform a statistical analysis. Explanatory level where the causes of the events are explained, the reason for the loss of the SLAs of the incidents tickets and that when applying the ITIL practices allow to improve the incident management. The population investigated is considered as a sample to the entire population, because it is made up of all the users of the main headquarters, made up of 1000 users. In this sense, one of the recommendations provided in the professional sufficiency work report is to schedule ongoing training to the site support team in order to achieve a higher level of specialization in ITIL version 3 that allows generating an environment where the ITIL good practices. In this way, a level of maturity can be achieved to better meet the needs of the client and users. Finally, in the present work, we come to the following conclusion that ITIL best practices allow improving the management of incidents in a Beauty Products company. The ITIL good practices change the way support analysts work, significantly improving incident management, when evaluating management reports and compliance with SLAs, evidencing a reduction in solution times and ticket attention times.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPInfraestructura de las tecnologías de la informaciónServicios de tecnología de informaciónGestión de incidentes (tecnologías de la información)Administración de procesosEmpresas de la cultura de la bellezahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Gestión de incidencias basada en las buenas prácticas de ITIL en una empresa de productos de bellezainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ingeniería de Sistemas y ElectrónicaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado08687963612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILCarlos Olivares_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgCarlos Olivares_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13149http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/9/Carlos%20Olivares_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpgdccb523f9215f200b1a62d5337ce3d84MD59ORIGINALCarlos Olivares_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdfCarlos Olivares_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdfapplication/pdf2088771http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/1/Carlos%20Olivares_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf9bbf3f7bd4e235860ea9e464ca79ce61MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCarlos Olivares_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.txtCarlos Olivares_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain130894http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1247/8/Carlos%20Olivares_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txtba0bf87458783531ae412e6104493375MD5820.500.12867/1247oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/12472021-12-06 15:46:02.765Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).