Propiedades psicométricas de la Escala Cappsi para medir el capital psicológico en colaboradores de empresas privadas de Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la Escala Cappsi para medir el capital psicológico en 606 colaboradores de empresas privadas de Chiclayo 2023. Se trata de una investigación cuantitativa, de tipo instrumental con diseño no experimental tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gupioc Dávila, Keyla Lizeth, Urrutia Bustamante, Katherine Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital psicológico
Propiedades Psicométricas
Confiabilidad
Baremación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas de la Escala Cappsi para medir el capital psicológico en 606 colaboradores de empresas privadas de Chiclayo 2023. Se trata de una investigación cuantitativa, de tipo instrumental con diseño no experimental transversal. Los resultados obtenidos para la validez de contenido por juicio de expertos utilizando el método V de Aiken fueron superiores a 0.95; por otro lado, para la validez de constructo se utilizó el método de correlación ítem- test donde los valores oscilaban entre 0.35 hasta 0.66 y el análisis factorial confirmatorio con valores de X2 /gl=2.428, RMSEA=0.0486, SRMR=0.0395, CFI=0.95 y TLI=0.90. Asimismo, con respecto a la consistencia interna se obtuvo de manera general un α=0.845 y por dimensiones los valores superan el α=0.75. Se concluye que la prueba cuenta con validez, confiabilidad y norma percentilar adecuados, lo cual la hace posible para ser utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).