Validez y confiabilidad de la escala capital psicológico (CAPPSI) en entidades públicas de la provincia de Huamachuco

Descripción del Articulo

La presente investigación, se realizó con el objetivo de determinar la validez y confiabilidad de la Escala de Capital Psicológico (CapPsi), Tomándose como muestra a 400 trabajadores de entidades públicas de la provincia de Huamachuco, con una edad entre 25 a 60 años. Se realizó un muestreo no proba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orbegoso Ulloa, Anita Yasmin, Ramos Martínez, Yamali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/115997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital psicológico
CapPsi
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, se realizó con el objetivo de determinar la validez y confiabilidad de la Escala de Capital Psicológico (CapPsi), Tomándose como muestra a 400 trabajadores de entidades públicas de la provincia de Huamachuco, con una edad entre 25 a 60 años. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta. Los resultados obtenidos mediante el uso del análisis factorial confirmatorio, dondese obtuvieron índices de ajuste comparativo como el TLI (O.93), y CFI (0.94), y los índices de error obtenidos son RMSEA (0.05) Y SRMR (0.04), Asimismo en la confiabilidad mediante el coeficiente de Omega se reportó índices entre 0.65 (resiliencia) a 0.83 (esperanza – autoeficacia). Se concluye que el instrumento muestra una adecuada validez y confiablidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).