Implementación de protecciones eléctricas en un sistema de media tensión 4.16 kV para reducir tiempos de parada no planificada en una estación de bombeo de una planta concentradora ubicada en Apurímac
Descripción del Articulo
El proyecto de suficiencia profesional de título “Implementación de protecciones eléctricas en un sistema de media tensión 4.16 kV para reducir tiempos de parada no planificada en una estación de bombeo de una planta concentradora ubicada en Apurímac”, tuvo como objetivos fundamentales realizar una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8118 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8118 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas eléctricos Protección de circuitos eléctricos Sistema de bombeo Parada de maquinaría (sector industrial) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El proyecto de suficiencia profesional de título “Implementación de protecciones eléctricas en un sistema de media tensión 4.16 kV para reducir tiempos de parada no planificada en una estación de bombeo de una planta concentradora ubicada en Apurímac”, tuvo como objetivos fundamentales realizar una correcta selectividad en los ajustes de protecciones eléctricas entre los relés de protección de los motores eléctricos y el relé de protección del transformador de potencia, aumentar la disponibilidad del sistema de bombeo de agua recuperada de relave de la planta concentradora, mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico y reducir los tiempos de parada no planificada en el sistema de bombeo de agua recuperada de relave. Las protecciones en un sistema eléctrico consisten en realizar un correcto ajuste en las funciones de protección de los relés de protección para garantizar la selectividad entre los relés de protección que intervienen en el sistema eléctrico, esto se logra por medio de las recomendaciones de los fabricantes de los equipos que intervienen en el sistema (motores eléctricos, relés de protección, contactores e interruptores) y las recomendaciones técnicas de las normas internacionales. Para la ejecución del proyecto se tuvo que realizar una recolección de información existente del proyecto, estudios realizados anteriormente y comparar dicha información con las normativas vigentes y con los nuevos artículos científicos sobre el avance de la tecnología con respecto a las protecciones eléctricas. Una vez realizada la verificación y análisis de la información recolectada se realizaron diferentes simulaciones en el Software Etap versión 21.0 para modelar las curvas con las funciones de protección más adecuadas para el sistema eléctrico. Finalmente, con la información del estudio realizado se ingresaron las modificaciones de los ajustes en los relés de protección de los motores eléctricos y del transformador de potencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).