Estudio teórico experimental de un sistema mecánico para evitar caídas en una motocicleta Bajaj Pulsar 180 durante el proceso de aprendizaje
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis consiste en el estudio teórico experimental de un sistema mecánico que evita caídas en el aprendizaje de manejo en una motocicleta marca Bajaj modelo Pulsar 180. Identificando los escenarios, se estableció una serie de exigencias y deseos para el diseño y funcionamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducción de automóviles Prototipos mecánicos Caídas (accidentes) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UTPD_e8b600ca7130b949242fdf1d99e74da8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1100 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio teórico experimental de un sistema mecánico para evitar caídas en una motocicleta Bajaj Pulsar 180 durante el proceso de aprendizaje |
title |
Estudio teórico experimental de un sistema mecánico para evitar caídas en una motocicleta Bajaj Pulsar 180 durante el proceso de aprendizaje |
spellingShingle |
Estudio teórico experimental de un sistema mecánico para evitar caídas en una motocicleta Bajaj Pulsar 180 durante el proceso de aprendizaje Cano Espinoza, Ricardo Gabino Conducción de automóviles Prototipos mecánicos Caídas (accidentes) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Estudio teórico experimental de un sistema mecánico para evitar caídas en una motocicleta Bajaj Pulsar 180 durante el proceso de aprendizaje |
title_full |
Estudio teórico experimental de un sistema mecánico para evitar caídas en una motocicleta Bajaj Pulsar 180 durante el proceso de aprendizaje |
title_fullStr |
Estudio teórico experimental de un sistema mecánico para evitar caídas en una motocicleta Bajaj Pulsar 180 durante el proceso de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Estudio teórico experimental de un sistema mecánico para evitar caídas en una motocicleta Bajaj Pulsar 180 durante el proceso de aprendizaje |
title_sort |
Estudio teórico experimental de un sistema mecánico para evitar caídas en una motocicleta Bajaj Pulsar 180 durante el proceso de aprendizaje |
author |
Cano Espinoza, Ricardo Gabino |
author_facet |
Cano Espinoza, Ricardo Gabino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vizcarra Ortiz de Zevallos, Rafael Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cano Espinoza, Ricardo Gabino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conducción de automóviles Prototipos mecánicos Caídas (accidentes) |
topic |
Conducción de automóviles Prototipos mecánicos Caídas (accidentes) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
El presente proyecto de tesis consiste en el estudio teórico experimental de un sistema mecánico que evita caídas en el aprendizaje de manejo en una motocicleta marca Bajaj modelo Pulsar 180. Identificando los escenarios, se estableció una serie de exigencias y deseos para el diseño y funcionamiento del sistema mecánico, donde las más relevantes fueron: el bajo costo, facilidad en el montaje, y la fabricación con materiales estándares. Definido el problema y la hipótesis, se determinó dos evaluaciones para obtener el diseño óptimo del sistema mecánico, para luego proceder con la construcción de un prototipo. La primera evaluación consistió en el concepto inicial de la solución, donde se evaluó los criterios técnicos y económicos de los posibles diseños del sistema mecánico, realizando una matriz morfológica y resultando dos proyectos preliminares de solución. La segunda evaluación consistió en el proyecto óptimo del sistema mecánico, donde se evaluó los proyectos preliminares de solución, usando el método de las coordenadas cartesianas. Con el diseño óptimo, se procedió a analizar el diseño por el método de los elementos finitos, para lo cual se usó el software de ingeniería Nastran IN CAD, luego de realizar el estudio teórico, se procedió construir el sistema mecánico prototipo, y se realizó una prueba experimental para evaluar la resistencia y funcionamiento del prototipo en campo. Luego de la evaluación experimental del sistema mecánico prototipo, y modificar detalles mecánicos en el mecanismo, se obtuvo un prototipo estable el cual tiene resultados de altos grados de confiabilidad. Para detallar los componentes del sistema mecánico prototipo se realizaron los planos de fabricación, los cuales se presentan en la presente tesis. Finalmente, el proyecto de tesis propone que el sistema mecánico desarrollado pueda ser mejorado en investigaciones futuras y sea considerado en los sistemas de seguridad en el aprendizaje del manejo de una motocicleta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-24T15:55:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-24T15:55:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1100 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1100 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/9/Ricardo%20Cano_Tesis_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/1/Ricardo%20Cano_Tesis_Titulo%20Profesional_2018.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/2/license_url http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/3/license_text http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/4/license_rdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/5/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/8/Ricardo%20Cano_Tesis_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d7ddf0b5e91322349c41d3e96f3a49f 57a4aa9e19613b15f882e062fe24a640 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 533cb4a1f41886f7b813edae8634557f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984897184169984 |
spelling |
Vizcarra Ortiz de Zevallos, Rafael GustavoCano Espinoza, Ricardo Gabino2018-05-24T15:55:00Z2018-05-24T15:55:00Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/1100El presente proyecto de tesis consiste en el estudio teórico experimental de un sistema mecánico que evita caídas en el aprendizaje de manejo en una motocicleta marca Bajaj modelo Pulsar 180. Identificando los escenarios, se estableció una serie de exigencias y deseos para el diseño y funcionamiento del sistema mecánico, donde las más relevantes fueron: el bajo costo, facilidad en el montaje, y la fabricación con materiales estándares. Definido el problema y la hipótesis, se determinó dos evaluaciones para obtener el diseño óptimo del sistema mecánico, para luego proceder con la construcción de un prototipo. La primera evaluación consistió en el concepto inicial de la solución, donde se evaluó los criterios técnicos y económicos de los posibles diseños del sistema mecánico, realizando una matriz morfológica y resultando dos proyectos preliminares de solución. La segunda evaluación consistió en el proyecto óptimo del sistema mecánico, donde se evaluó los proyectos preliminares de solución, usando el método de las coordenadas cartesianas. Con el diseño óptimo, se procedió a analizar el diseño por el método de los elementos finitos, para lo cual se usó el software de ingeniería Nastran IN CAD, luego de realizar el estudio teórico, se procedió construir el sistema mecánico prototipo, y se realizó una prueba experimental para evaluar la resistencia y funcionamiento del prototipo en campo. Luego de la evaluación experimental del sistema mecánico prototipo, y modificar detalles mecánicos en el mecanismo, se obtuvo un prototipo estable el cual tiene resultados de altos grados de confiabilidad. Para detallar los componentes del sistema mecánico prototipo se realizaron los planos de fabricación, los cuales se presentan en la presente tesis. Finalmente, el proyecto de tesis propone que el sistema mecánico desarrollado pueda ser mejorado en investigaciones futuras y sea considerado en los sistemas de seguridad en el aprendizaje del manejo de una motocicleta.The present thesis project consists in the experimental theoretical study of a mechanical system that avoids falls in the learning of driving in a motorcycle brand Bajaj model Pulsar 180. Identifying the scenarios, a series of demands and requirements were established for the design and operation of the mechanical system, where the most relevant were: low cost, ease of assembly, and manufacturing with standard materials. Once the problem and the hypothesis were defined, two evaluations were determined to obtain the optimal design of the mechanical system, then followed with the construction of a prototype. The first evaluation consisted of the initial concept of the solution, where the technical and economic criteria of the possible designs of the mechanical system were evaluated, making a morphological matrix and resulting in two preliminary solution projects. The second evaluation consisted of the optimal project of the mechanical system, where the preliminary solution projects were evaluated using the Cartesian coordinate method. With the optimal design, we proceeded to analyze the design by the finite element method, for which the Nastran IN CAD engineering software was used, after carrying out the theoretical study, we proceeded to build the prototype mechanical system, and conducted an experimental test to evaluate the resistance and performance of the prototype in the field. After the experimental evaluation of the prototype mechanical system, and to modify mechanical details in the mechanism, a stable prototype was obtained which has results of high degrees of reliability. To detail the components of the prototype mechanical system, the manufacturing drawings were made, which are presented in the present thesis. Finally, the thesis project proposes that the mechanical system developed can be improved in future research and be considered in safety systems in the learning of motorcycle driving.TesisCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPConducción de automóvilesPrototipos mecánicosCaídas (accidentes)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio teórico experimental de un sistema mecánico para evitar caídas en una motocicleta Bajaj Pulsar 180 durante el proceso de aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecánicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ingeniería Industrial y MecánicaTítulo ProfesionalIngeniería MecánicaPregrado47503972713046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILRicardo Cano_Tesis_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgRicardo Cano_Tesis_Titulo Profesional_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10564http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/9/Ricardo%20Cano_Tesis_Titulo%20Profesional_2018.pdf.jpg6d7ddf0b5e91322349c41d3e96f3a49fMD59ORIGINALRicardo Cano_Tesis_Titulo Profesional_2018.pdfRicardo Cano_Tesis_Titulo Profesional_2018.pdfapplication/pdf13933105http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/1/Ricardo%20Cano_Tesis_Titulo%20Profesional_2018.pdf57a4aa9e19613b15f882e062fe24a640MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTRicardo Cano_Tesis_Titulo Profesional_2018.pdf.txtRicardo Cano_Tesis_Titulo Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain111526http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1100/8/Ricardo%20Cano_Tesis_Titulo%20Profesional_2018.pdf.txt533cb4a1f41886f7b813edae8634557fMD5820.500.12867/1100oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/11002021-11-17 22:48:23.816Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).