Análisis Experimental del Comportamiento del Flujo Hidráulico en Caídas Verticales

Descripción del Articulo

La Ingeniería Hidráulica nacería junto con la antigua civilización, ya que el hombre en su necesidad de supervivencia tuvo que aprender a controlar e utilizar el agua. Es por esto que estas antiguas civilizaciones se ubicaron y desarrollaron cerca de las fuentes de agua como los ríos, ya que los río...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huvidia Rendón, Santiago Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7174
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caídas
verticales
riego
agua
abastecimiento
canales
ventilación
no ventilación
diseño
investigación
Descripción
Sumario:La Ingeniería Hidráulica nacería junto con la antigua civilización, ya que el hombre en su necesidad de supervivencia tuvo que aprender a controlar e utilizar el agua. Es por esto que estas antiguas civilizaciones se ubicaron y desarrollaron cerca de las fuentes de agua como los ríos, ya que los ríos en esa época constituían una parte vital en la comunicación y también eran utilizados como fuente de agua para el riego y para el consumo humano. Los canales pueden ser considerados como la primera obra hidráulica de la humanidad, esto porque el hombre necesitó realizar excavaciones para poder conducir el agua de los ríos hasta la zona en la que ellos vivían. Actualmente nuestro país desarrolla distintas obras hidráulicas ya sea para el abastecimiento, para el riego o para la generación de energía, dentro de estas obras hidráulicas encontramos a las caídas o gradas hidráulicas, las cuales han sido utilizadas como estructuras para la protección de las distintas zonas de riego, para su abastecimiento y para salvar diferencias de alturas entre canales. Uno de los principales atractivos en nuestro país donde podemos ver el desarrollo de caídas verticales o cascadas, es en el sitio arqueológico de Tambomachay en la ciudad de Cusco, este sitio arqueológico posee un extraordinario sistema hidráulico que consiste de acueductos y caídas de agua que proviene de los manantiales, Fue formado por un conjunto de piedras finamente labradas, y fue considerado por los incas como un templo de culto al agua. Palabras clave: Caídas, verticales, riego, agua, abastecimiento, canales, ventilación ,no ventilación, diseño, investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).